https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.16   

Artículo Original

 

Programa Quipucamayoc y educación financiera en docentes de una universidad de la Selva Central-Perú, 2022

Quipucamayoc Program and financial education in teachers of a university in the Central Jungle-Peru, 2022

 

Sandoval Trigos, Jesús César  Sobres de correo, sobres de correo, sobre png | PNGEgg, Pariona Amaya, Diana , Calderon Fernandez, Paul Cesar , Vivanco Nuñez, Omar Arturo , Moreno Menéndez, Fabricio Miguel

 

Universidad Peruana Los Andes, Perú.

Resumen

Un programa de Educación Financiera es un conjunto de módulos que contienen conocimientos financieros basados en tópicos como la planificación financiera, el ahorro, el endeudamiento responsable, la inversión; que propician ejercicios para desarrollar habilidades y mejorar la Educación financiera de los participantes. La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del Programa Quipucamayoc en la Educación Financiera en docentes de una Universidad de la Selva Central. La investigación fue cuantitativa-descriptiva de corte trasversal, realizada durante el II-2022, cuya muestra estuvo conformada por 25 docentes. Como instrumento de recolección de datos se aplicó un cuestionario validado por expertos pre y post a la aplicación del Programa Quipucamayoc. Los resultados muestran que solo el 12% de los participantes tenían un nivel de educación financiera alto en el pre-test; porcentaje que incrementó en el post- test, pues el 56% de los docentes evaluados obtuvieron puntajes altos después de su participación en el programa Quipucamayoc. Con respecto a los conocimientos financieros, habilidades financieras y comportamientos financieros fueron alto en 8,00%; 24,00%; 24,00% el pre-test; y de 60,00%; 64,00%; 24,00% en el post-test, el incremento de los promedios fue significativo a nivel de educación financiera y de sus dimensiones, según las pruebas t realizadas para muestras relacionadas (valor t > 1,711; p-valor < 0,000). Es estudio concluye que el Programa Quipucamayoc ha influido positivamente en la Educación Financiera y en los conocimientos financieros en los docentes de una universidad de la Selva Central.

Palabras clave: Educación financiera, Conocimientos Financieros, Habilidades Financieras, Comportamientos Financieros.

Abstract

A Financial Education program is a set of modules that contain financial knowledge based on topics such as financial planning, savings, responsible debt, investment; that promote exercises to develop skills and improve the financial education of the participants. The objective of the research was to determine the effect of the Quipucamayoc Program on Financial Education in teachers at a University in the Central Jungle. The research was quantitative-descriptive and cross-sectional, carried out during II-2022, whose sample was made up of 25 teachers. As a data collection instrument, a questionnaire validated by experts was applied pre and post to the application of the Quipucamayoc Program. The results show that only 12,00% of the participants had a high level of financial education in the pre-test; a percentage that increased in the post-test, since 56,00% of the teachers evaluated obtained high scores after their participation in the Quipucamayoc program. Regarding financial knowledge, financial skills and financial behaviors were high at 8,00%; 24,00%; 24,00% the pre-test; and 60,00%; 64,00%; 24,00% in the post-test, the increase in the averages was significant at the level of financial education and its dimensions, according to the t-tests carried out for related samples (t-value > 1.711; p-value < 0.000). This study concludes that the Quipucamayoc Program has positively influenced Financial Education and financial knowledge in teachers at a university in the Central Jungle.

Keywords: Financial education, Financial Knowledge, Financial Skills, Financial Behaviors.

Recibido/Received

07-10-2023

Aprobado/Approved

16-12-2023

Publicado/Published

30-12-2023

 

Introducción    

La educación financiera representa un proceso mediante el cual los individuos adquieren habilidades y competencias en el ámbito de los mercados financieros (Mungaray et al., 2021). Su principal propósito es mejorar la comprensión de la economía, facilitar el acceso a productos bancarios y brindar oportunidades de inversión. De acuerdo con la definición proporcionada por la OCDE-CVM (2005), la educación financiera implica el fortalecimiento de la comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos por parte de los consumidores e inversores financieros. Este fortalecimiento les capacita para desarrollar habilidades y confianza en la toma de decisiones informadas sobre dónde buscar orientación y cómo adoptar medidas efectivas para mejorar su bienestar económico (OCDE-CVM, 2005).

En países desarrollados, como Estados Unidos, se ha identificado un alto grado de analfabetismo financiero en ciertos sectores de la población, particularmente entre los adultos mayores, quienes enfrentan decisiones financieras cruciales para asegurar su estabilidad económica en la etapa final de sus vidas (Lusardi, 2008). La promoción de la educación financiera entre los usuarios del sistema financiero, ya sean activos o potenciales, no solo contribuye a abordar problemas de fraude financiero, sino que también repercute positivamente en el bienestar general de la población (Cartagena, 2008).

Mejía, (2021) precisa que, considerando las últimas encuestas realizadas en Colombia y Perú el 2019, así como en Brasil y Ecuador en 2020, existen deficientes comportamientos financieros con respecto al ahorro, resiliencia financiera, planeación financiera y vulnerabilidad financiera.

A nivel nacional, la última encuesta fue el año 2019 realizada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, por lo cual no tomó en cuenta la crisis mundial, inflación y el COVID-19. Sin embargo, nos muestra un panorama bastante amplio de los conocimientos, habilidades y actitudes financieras en el Perú. Para medir los conocimientos financieros, se consideraron 7 indicadores, los cuales son el valor de dinero en el tiempo, reconocimiento de intereses asociados a préstamos, cálculo de interés simple, cálculo de interés compuesto, conceptos de riesgo y rentabilidad, inflación, y diversificación de riesgo. La debilidad de los adultos se encuentra en el indicador de cálculo de interés; pues manejaron bastante bien el resto de indicadores. Sin embargo, la mayor parte de la población aún no posee un conocimiento financiero adecuado (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, 2019).

La educación financiera comprende dotar al individuo de conocimientos y habilidades, para una mejor toma de decisiones (Martínez, 2017). Al observar los datos obtenidos a nivel nacional, se observa que la Educación Financiera aún es susceptible de mejora. Cabe resaltar que, en el ámbito nacional, es común escuchar frases como: “la plata no alcanza”, “todo está demasiado caro”, “no sé cómo llegaré a fin de mes”. Además, se ha identificado a muchos docentes que buscan ingresos extras en su tiempo libre; pues no logran cubrir todas sus necesidades, y en conversaciones surge la fase: “No sé a dónde se va mi plata”. Esta realidad no es ajena a los docentes; y muchas veces esas frases son resultados de una educación financiera deficiente. El bajo nivel de conocimiento financiero, seguido de malas decisiones, y comportamientos financieros pocos saludables; pueden llevar a una persona a sobre endeudarse, y en el largo plazo, quedarse sin liquidez (Pérez, 2021).

La falta de conocimiento y de incentivos adecuados puede llevar a un uso inapropiado de los servicios financieros, como han demostrado diversos estudios (Lusardi & Mitchell, 2014; Villagómez & González, 2014; Ceballos, 2018). Se ha subrayado la importancia de integrar la educación financiera en el currículo educativo como un componente esencial. El propósito es formar ciudadanos con competencias financieras que les permitan tomar decisiones más acertadas y obtener beneficios más sustanciales a largo plazo (Huchín & Simón, 2011; Córdova-Rangel et al., 2016; Duque et al., 2016; Denegri et al., 2018). Sin embargo, este enfoque también enfrenta desafíos, ya que a pesar de la inclusión de conocimientos financieros en los programas educativos, las estadísticas no siempre reflejan resultados positivos (Villagómez e Hidalgo, 2017).

En cuanto a la revisión de la literatura, Vinza, (2021) investigó en Ecuador para analizar la influencia de la cultura financiera en la economía familiar de una parroquia. Su estudio reveló un bajo nivel de cultura financiera en la unidad de estudio, con una correlación moderada entre la cultura financiera y la economía familiar. Basándose en estos resultados, la autora diseñó un programa de alfabetización financiera con el objetivo de mejorar tanto la cultura financiera como la economía familiar de los participantes. Por otro lado, Ramírez, (2020) realizó una investigación en Colombia, concluyendo que la mayoría de los estudiantes tenían un nivel bajo o medio de cultura financiera. A partir de sus hallazgos y teorías consultadas, propuso un programa destinado a estudiantes universitarios para mejorar su cultura financiera y, por ende, su bienestar financiero.

Castillo et al., (2020), en un estudio en Colombia, evaluaron el programa EMPRENDEMAT y observaron mejoras significativas en el pensamiento matemático, financiero y creativo de los estudiantes participantes. Este programa también demostró aumentos en los conocimientos financieros y las habilidades de planificación y toma de decisiones de los estudiantes. Además, Acevedo et al., (2019) llevaron a cabo una investigación en Colombia utilizando el método del aula invertida para mejorar la cultura financiera y los conocimientos financieros de los estudiantes. Comparando los resultados de dos años, encontraron que los estudiantes que recibieron capacitación mediante el aula invertida obtuvieron una rentabilidad más alta en sus simulaciones financieras. Por otra parte, Sánchez et al., (2018) investigaron el juego Cashflow 101 como una herramienta para el desarrollo de habilidades financieras en universitarios y concluyeron que no resultó efectiva, ya que los estudiantes tenían conocimientos y habilidades financieras en un nivel básico.

De manera general, estos estudios abordan la cultura financiera y los conocimientos financieros en diversos contextos, proponiendo programas y estrategias para mejorar estas habilidades en diferentes poblaciones. Un programa de Educación Financiera es un conjunto de módulos que contienen conocimientos financieros basados en tópicos como la planificación financiera, el ahorro, el endeudamiento responsable, la inversión; que propician ejercicios para desarrollar habilidades y mejorar la Educación financiera de los participantes (Vallejo, 2019; Mora et al., 2020).

El Programa Quipucamayoc, por su parte, se fundamenta en una serie de manuales que abordan la educación financiera en sus múltiples dimensiones. Estos manuales incluyen fuentes como Red Financiera BAC-CREDOMATIC en 2008, las investigaciones de Tramon en 2013, y los aportes de Vallejo en 2019. En conjunto, estos recursos abarcan aspectos cruciales de la educación financiera, que comprenden tanto los conocimientos financieros, las habilidades financieras, como los comportamientos financieros.

En base a lo antes expuesto, se propuso como objetivo determinar el efecto del Programa Quipucamayoc en la Educación Financiera en docentes de una universidad de la Selva Central- Perú durante el período marzo-junio, 2022.

Materiales y métodos

Metodológicamente la investigación pertenece al enfoque cuantitativo de tipo experimental y corte transversal (Oseda et al., 2023), realizada en el período marzo-junio del 2022 cuyo objetivo fue determinar el efecto del Programa Quipucamayoc en la Educación Financiera en docentes de una Universidad de la Selva Central.

A través del muestreo no probabilístico, la muestra estuvo conformada por 25 docentes a tiempo completo de la universidad; por su fácil accesibilidad (Valderrama, 2014)

Como instrumento de recolección de datos, se utilizó la prueba pedagógica, debidamente validado por el criterio juicio de experto. La misma, se aplicó antes (pre-test) y después de la aplicación (post-test) del Programa Quipucamayoc. Tal como se detalla:

O1 ----------------- X ----------------- O2

Donde:

O1 = Pretest

X = Programa Quipucamayoc (experimento)

O2 = Postest

Así mismo, la confiabilidad fue realizada aplicando una prueba piloto a 20 docentes, y calculando el coeficiente de confiabilidad de Kuder-Richardson, el cual es ideal para reactivos dicotómicos según Córdova, (2012). Como resultado de la prueba piloto, se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de KR de 0,8025; un valor cercano a uno, lo que demuestra una alta confiabilidad según lo referido por Hernández et al., (2007).

Para el análisis de datos, se utilizaron la estadística descriptiva, para realizar gráficos y tablas de frecuencia; así mismo, se utilizó la estadística inferencial para realizar pruebas de normalidad y de hipótesis.

Resultados

En la investigación realizada a los docentes de Una universidad de Selva Central-Perú, se pudo conocer que antes de la aplicación del Programa Quipucamayoc (Pre-test) 68,00% (17/25) tenían un nivel medio de educación financiera, 20,00% (5/25) nivel bajo y 12,00 (3/25) alto, por otra parte, después de la aplicación del programa (Post-Test), 56,00% (14/25) tenían un nivel de educación financiera alto, 44,00% (11/25) medio y 0,00% (0/25) bajo respectivamente (Tabla 1).

 

Tabla 1. Niveles de Educación Financiera pre y posterior a la aplicación del Programa Quipucamayoc de los docentes de una Universidad de la Selva Central, 2022

Ítem

Niveles

Puntaje

Pre-test

Post-test

fi

%

fi

%

 

Bajo

0 a 9

5

20,00

0

0,00

Educación Financiera

Medio

10 a 19

17

68,00

11

44,00

 

Alto

20 a 27

3

12,00

14

56,00

 

Total

 

25

100,00

25

100,00

fi: Frecuencia; %: Porcentaje.

 

Así mismo, se pudo determinar que los niveles de conocimiento de educación financiera antes de la aplicación del programa Quipucamayoc fue de 68,00% (17/25) medio, 24,00% (6/25) bajo y 8,00% (2/25) alto, posterior a la aplicación del programa fue de 60,00% (15/25) Alto, 40,00% (10/25) medio y 0,00% (0/259 bajo. En referencia a las habilidades financieras, antes de la aplicación del programa, 64,00% (16/25) tenían un nivel medio, 24,00% (6/25) alto y 12,00% (3/25) bajo, posterior al programa, los cambios fueron significativos, encontrando un nivel de 64,00% (16/25) alto, 36,00% (9/25) medio y 0,00% (0/25) bajo. Respecto al comportamiento financiero, antes de la aplicación del programa, 56,00% (14/25) tenían un nivel medio, 24,00% (6/25) medio y 20,00% (5/25) bajo, posterior a la aplicación del programa, 56,00% (14/25) tenían un nivel alto, 56,00% (11/25) medio y 0,00% (0/25) bajo respectivamente (Tabla 2).

 

Tabla 2. Niveles de conocimientos, habilidades y comportamiento pre y posterior a la aplicación del Programa Quipucamayoc de los docentes de una Universidad de la Selva Central, 2022

Ítem

Niveles

Puntaje

Pre-test

Post-test

fi

%

fi

%

 

Bajo

0 a 3

6

24,00

0

0,00

Conocimientos Financieros

Medio

4 a 7

17

68,00

10

40,00

 

Alto

8 a 10

2

8,00

15

60,00

 

Total

 

25

100,00

25

100,00

 

Bajo

0 a 2

3

12,00

0

0,00

Habilidades Financieras

Medio

3 a 5

16

64,00

9

36,00

 

Alto

6 a 8

6

24,00

16

64,00

 

Total

 

25

100,00

25

100,00

 

Bajo

0 a 3

5

20,00

0

0,00

Comportamientos Financieros

Medio

4 a 6

14

56,00

11

44,00

 

Alto

7 a 9

6

24,00

14

56,00

 

Total

 

25

100,00

25

100,00

fi: Frecuencia; %: Porcentaje.

 

Finalmente, al aplicar la prueba de hipótesis general, se acepta la hipótesis alterna (H1) y se rechaza la hipótesis nula (H0) debido a que el p-valor: 0,000 (<0,050); es decir; el Programa Quipucamayoc ha influido positivamente en la Educación Financiera en docentes de una Universidad de la Selva Central (t > 1.711) (Tabla 3).

 

Tabla 3. Prueba de Hipótesis General a la aplicación del Programa Quipucamayoc de los docentes de una Universidad de la Selva Central, 2022

 

Diferencias emparejadas

t

gl

Sig. (bilateral)

Media

Desv. Desviación

Desv. Error promedio

95% de intervalo de confianza de la diferencia

 

 

 

Inferior

Superior

Educación Financiera (Postest) - Educación Financiera (Pretest)

5,80

1,55456

,31091

5,15831

6,44169

18,655

24

,000

gl: grados de libertad; sig.: Significancia estadística

 

Discusión

Los resultados del pre-test muestran un nivel de educación financiera intermedio en el 68% de los participantes, es decir, la mayoría de ellos. Así mismo, el 20% de los participantes mostraron un nivel bajo de educación financiera, y solo el 12% tuvo un nivel alto. La Educación Financiera es definida como el conjunto de conocimientos, habilidades y comportamientos de un sujeto que lo conllevan tomar mejores decisiones, administrar mejor sus recursos y por ende mejorar su bienestar económico (Mora et al., 2020) (Villada et al., 2017). Así mismo, una forma de mejorar la educación financiera es la aplicación de un programa de educación financiera, definido como un conjunto de contenidos y módulos, cuya finalidad es entregar al usuario información y conocimiento en temas y productos financieros, pare mejorar su calidad de vida (Tramon, 2013). En el presente trabajo de investigación se midió el nivel de educación financiera de 25 docentes universitarios, antes y después de participar en un programa de Educación Financiera denominado “Quipucamayoc”.

Respecto a la dimensión de conocimientos financieros, el 60% alcanzó un nivel alto, mientras que el 40% alcanzó un nivel medio. Los resultados obtenidos en el pre-test son similares a los de Vinza, (2021) pues en su estudio encontró niveles deficientes y moderados de cultura financiera. Los resultados del pre-test también coinciden con Ramírez, (2020); quien encontró un nivel medio y moderado de cultura financiera en estudiantes colombianos; así mismo, los resultados de Ramírez, (2020) también coinciden a nivel de conocimientos financieros, pues también se encontró un nivel medio de conocimientos financieros en su estudio.  Pérez, (2021) encontró también cifras similares en cuanto al nivel de educación financiera de microempresarios ayacuchanos; pues el 81% de los participantes mostraron un nivel medio o bajo de educación financiera; cifras bastante similares a las del presente estudio. También existe similitud con los datos de García, (2021); quien encontró un nivel entre bajo o medio de educación financiera en empresarios de Villa el Salvador en Lima. Ñáñez, (2019) y Morillo, (2018) también obtuvieron datos similares al del pre-test; pues en sus estudios evidenciaron niveles de educación financiera entre intermedios y bajos. La coincidencia de los resultados del pre-test con distintos autores muestra que la educación financiera siempre ha sido susceptible de mejora.

El resultado es similar al encontrado por Castillo et at. (2020); pues al aplicar un programa denominado EMPRENDEMAT; pudo mejorar los conocimientos financieros de los alumnos; incrementando sus puntajes, de 200 a 400 entre el pre-test y el post-test. El resultado también tiene resultados similares a Acevedo et al. (2019); quien, al aplicar una metodología de aula invertida, pudo observar la mejora en el nivel de conocimientos financieros de los estudiantes que utilizaron dicha metodología. A su vez, los resultados encontrados sobre el conocimiento financiero, difieren con los  encontrados por Sánchez et al., (2018); quien después de aplicar el juego Cashflow 101 como estrategia para mejorar los conocimientos financieros de sus estudiantes, no obtuvo diferencias significativas en cuanto al nivel de conocimientos financieros.

Las habilidades financieras también mejoraron, pues el 39% de los participantes alcanzó un nivel medio; y el 64% un nivel alto. Este resultado concuerda con Castillo et al., (2020); quien al aplicar su programa denominado EMPRENDEMAT; observó una mejora en las habilidades financieras de planeación y toma de decisiones; mejorando de 347 a 400; y de 200 a 350 respectivamente; entre el pre-test y el post-test. Los resultados son distintos a los de Sánchez et al., (2018); quien después de aplicar el juego Cashflow 101 como estrategia para mejorar las habilidades financieras de sus estudiantes, no obtuvo diferencias significativas en el pre-test y en el post-test.

Así mismo, se evidenció una mejora en las puntuaciones respecto a los comportamientos financieros, pues el 44% muestra un nivel medio, y el 56% un nivel alto. Este resultado es concordante con los encontrados por Vinza, (2021); quien afirma que existe una relación moderada y positiva entre la educación financiera y los comportamientos financieros de las familias en una región de Ecuador; con un coeficiente de correlación de 0,30. 

En cuanto a la hipótesis general, se demostró que el Programa Quipucamayoc influye positivamente en la Educación Financiera en docentes de una Universidad de la Selva Central, según la prueba t de diferencia de medias, con un t calculado de 18,655, con 24 grados de libertad, y un p-valor menor que 0,05. Es decir, el incremento de un puntaje promedio de 14,36 en el pre-test; a 20,16 en el post-test, es significativo. El resultado obtenido es similar al de García, (2021); quien pudo apreciar un incremento en el desempeño empresarial después de aplicar un programa de educación financiera. Los datos de la presente investigación, también son similares a los encontrados por Córdova, (2020); quien propuso un modelo de cultura financiera para estudiantes de instituto; y evidenció una mejora en cuanto a su educación financiera; pues en el pre-test solo el 12% de los participantes mostraban un nivel aceptable de educación financiera; y en el post-test, el 74% de participantes mostró un nivel aceptable de educación financiera.

La educación financiera representa un conjunto de saberes, prácticas y mentalidades que, cuando se aplican de manera constante en las decisiones económicas cotidianas, tienen un impacto positivo en la gestión de las finanzas personales, en la salud económica y en la calidad de vida de las personas que la incorporan en sus vidas. Esta forma de educación financiera ha cobrado una importancia creciente debido a los desafíos económicos que enfrentan el país y la sociedad en general. Esta situación aumenta la vulnerabilidad de aquellos individuos que carecen de conocimientos financieros sólidos (Rivera & Bernal, 2018).

La educación financiera no solo repercute a nivel individual, sino que también constituye la base para que la población pueda tomar decisiones más informadas en relación con los productos y servicios financieros que utilizan. De esta manera, las personas pueden elegir con mayor precisión aquellos productos que se ajustan a sus necesidades, evitando caer en la trampa de adquirir créditos de alto costo que puedan perjudicar su situación económica (Garay, 2015).

En conclusión; los resultados de esta investigación mostraron similitudes y diferencias con distintos antecedentes; constatándose los planteamientos teóricos de Tramon, (2013); AFESE, (2021); Mora et al., (2020); quienes afirman que la ejecución de un programa de Educación Financiera mejorará el nivel de Educación Financiera de las personas.

Agradecimientos

A la Universidad Peruana Los Andes.

Conflicto de intereses

No se reporta conflicto de intereses.

Referencias

Acevedo, A., Prada, D., Ramírez, J, Chia, M., y Román, J. (2019). Aula Invertida para la mejora de la cultura financiera del estudiantado Santandereano: Caso Concurso Bolsa Millonaria (Colombia). Revista Espacios. 40(44): 8.  Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a19v40n44/19404408.html#iden6

Asociación de Funcionarios y Empleados de Servicio Exterior Ecuatoriano (AFESE). (2021). Programa de Educación Financiera. Fondo Complementario Previsional Cerrado De la CMA – AFESE. Disponible en: https://afese.com/img/plan_edu_financiera.pdf

Cartagena, E. (2008). La educación financiera, como un pilar para el desarrollo financiero de los países: una aplicación para El Salvador.Tópicos Económicos. 1(24). Disponible en: https://www.bcr.gob.sv/bcrsite/downloads.php?dta=397

Castillo, M. C., Jácome, J. L., & Mawency, V. O. (2020). Emprendemat, su influencia en el desarrollo de competencias económica-financieras en la juventud de la región del Catatumbo. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería. 8(1): 53-57. https://doi.org/10.15649/2346030X.698

Ceballos, O. E. (2018). Perfiles de ahorro y pago de deuda en el ciclo de vida de los hogares mexicanos. El Trimestre Económico. 85(338). Disponible en: https://www.readcube.com/articles/10.20430/ete.v85i338.322

Córdova, C.E. (2020). Modelo de Cultura Financiera para mejorar el perfil de Egreso de los estudiantes de la carrera técnica profesional de farmacia del I.E.S.T.P. Eugenio Paccely [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Disponible en:  https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/7725

Córdova, I. (2012). El proyecto de investigación cuantitativa. San Marcos.

Córdova-Rangel, A., Zamora-Lobato, T., Moreno-García, E. and García- Santillán, A. (2016). El nivel de educación financiera de los jóvenes de bachillerato y su influencia en la percepción que tienen de las instituciones financieras. Un estudio empírico. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/313608875%0AEL

Denegri, M., Sepúlveda, J. and Silva, F. (2018). Comprender la economía: educación económica y financiera en la infancia desde una perspectiva constructivista.Ensino Em Revista. 25(1). Disponible en: http://www.seer.ufu.br/index.php/emrevista/article/download/41360/21867/

Duque, E., González, J. D. & Ramírez, J. D. (2016). Conocimientos financieros en jóvenes universitarios: caracterización en la institución universitaria ESUMER.Revista de Pedagogía. 37(101). Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/315676004

Garay, G. (2015). Las Finanzas Conductuales, el Alfabetismo Financiero y su Impacto en la Toma de Decisiones Financieras, el Bienestar Económico y la Felicidad. Perspectivas, (36). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4259/425943146001.pdf

García, G.G. (2021). Educación financiera a los empresarios del parque industrial villa el salvador en mejoras de desempeño empresarial mediante uso del sistema financiero [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo].Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/63943

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2007). Fundamentos de Metodología de la Investigación. McGraw Hill.

Huchín, L. A, & Simón, J. D. (2011). La educación financiera estudiantes de educación básica. Un diagnóstico comparativo entre escuelas urbanas y rurales. Revista Ciencias Estratégicas. 19(25). Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/1101

Lusardi, A. & Mitchell, O. S. (2014). The economic importance of financial literacy: Theory and evidence.Journal of Economic Literature. 52(1). Disponible en: https://www.nber.org/papers/w18952

Lusardi, A. (2008). Financial literacy: An essential tool for informed consumer choice?NBER Working Paper. 14084. Disponible en: http://www.nber.org/papers/w14084

Martínez, I. I. (2017). Cinco principios para una educación financiera efectiva y cómo utilizarlos para la educación al consumidor.Boletín APCFC. https://www.researchgate.net/publication/324278958

Mejía, D. (2021). ¿Cómo están la inclusión y la educación financiera en América Latina? Corporación Andina de Fomento. https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/05/como-estan-la-inclusion-y-educacion-financiera-en-america-latina/

Mora, W. A., López, L. M., & Rubio, G. (2020). Educación Financiera y Finanzas Personales: Realidad del sistema financiero de la ciudad de Ibagué (Tolima), entidades y usuarios. Sello Editorial Universidad de Tolima. Disponible en: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/3218/1/Libro%20financiero.pdf

Morillo, Y. L. (2018) Programa de Capacitación Sobre Productos y Servicios Financieros para mejorar el Aprendizaje de Significativo en los estudiantes del X ciclo de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque 2016 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo]. Disponible en: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/8556

Mungaray, A., González, N., & Osorio, G. (2021). Educación financiera y su efecto en el ingreso en México. Problemas del desarrollo. 52(205): 55-78. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69709

Ñañez, G. (2019). Programa en Educación Financiera para la toma de decisiones de inversión, dirigido a las Pymes del sector comercio de la ciudad de Chiclayo, 2018 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional.  Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/41461

OCDE-CVM (2005).Recomendación sobre los principios y buenas prácticas de educación y concienciación financiera. https://www.oecd.org/nance/financial-education/35108560.pdf

Oseda, D., Cubas, N., Chuquillñanqui, R., Quilca, L., Cueva L. A. & Basto, J. M. (2023) Sistema de vigilancia epidemiológica y ambiental de un Centro de Salud, Perú 2022. Revista Boletín de Malariología y Salud Ambiental. 63(2): 445-452. Disponible en: http://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/720/969

Pérez, E. (2021). Educación financiera y finanzas personales de los pequeños y microempresarios en el mercado zonal Ayaymama, Moyobamba – 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/66611

Ramírez, L. V. (2020). Propuesta para la formación de Cultura Financiera en Estudiantes Universitarios de Montería, Colombia [Tesis de maestría, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología]. Disponible en: https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/3834

Ramírez, L. V. (2020). Propuesta para la formación de Cultura Financiera en Estudiantes Universitarios de Montería, Colombia [Tesis de maestría, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología]. Disponible en: https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/3834

Red Financiera BAC-CREDOMATIC (2008). Libro Maestro de Educación Financiera. Innova Technology. Disponible en: https://www.academia.edu/15992313/Libro_Maestro_de_Educaci%C3%B3n_Financiera

Rivera Ochoa, Blanca Elia, & Bernal Domínguez, Deyanira. (2018). La importancia de la educación financiera en la toma de decisiones de endeudamiento. Estudio de una sucursal de "Mi Banco" en México. Revista Perspectivas. (41): 117-144. Disponible en:  http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1994-37332018000100006&lng=es&tlng=es.

Sánchez, A., Azuara, V., & Martínez, M. (2018). Estrategia Didáctica Basada En La Lúdica Para La Adquisición De Competencias Financieras En Estudiantes De La Licenciatura En Administración. European Scientific Journal. 14(7): 69-90. https://doi.org/10.19044/esj.2018.v14n7p69

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (2019). Encuesta de Medición de Capacidades Financieras Perú, 2019. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Disponible en: https://www.sbs.gob.pe/Portals/4/jer/CIFRAS-ENCUESTA/ENCUESTA_PERU%2002032021.pdf

Tramon, D. (2013). Manual de Educación Financiera. Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) del Ministerio de Desarrollo Social. Disponible en: http://repositorioproyectocapital.com/wp-content/uploads/2018/01/Educacion-financiera-FOSIS-manual-programa-educacion-financiera-para-facilitador-2013.compressed.pdf

Vallejo, S. (2019). Manual de Educación Financiera para Emprendedores. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Disponible en: http://libros.uaem.mx/producto/manual-de-educacion-financiera-para-emprendedores/

Villada, F., López, J., & Muñoz, N. (2017). El Papel de la Educación Financiera en la Formación de Profesionales de la Ingeniería. Formación Universitaria. 10(2): 13-22. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000200003

Villagómez, A. & Hidalgo, J. A. (2017). Financial literacy and mathematics: A study among young Mexican High School students. Revista Mexicana de Economía y Finanzas. 12(2). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423750525001

Villagómez, F. A. and González, A. (2014). El efecto del alfabetismo financiero en el ahorro para el retiro en México.Documentos de Trabajo CIDE. 576. Disponible: https://ideas.repec.org/p/emc/wpaper/dte576.html

Vinza, M. M. (2021). Incidencia de la Cultura Financiera en los habitantes de la parroquia Roberto Astudillo del cantón Milagro. Diseño de un Programa de Alfabetización que mejore la administración de las finanzas familiares [Tesis de maestría, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. Repositorio Institucional. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15866

Vinza, M. M. (2021). Incidencia de la Cultura Financiera en los habitantes de la parroquia Roberto Astudillo del cantón Milagro. Diseño de un Programa de Alfabetización que mejore la administración de las finanzas familiares [Tesis de maestría, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15866