Artículo Original |
Utopias and dystopias in the context of COVID-19: an experience with normal school students
Santos Lozano, Christian Omar , Amador Chávez, Mónica del Carmen , Granados del Toro, Julián
Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO) Profr. Gregorio Torres Quintero, Colima, México.
Resumen
El objetivo de esta investigación fue explorar las transformaciones educativas que experimentaron dieciséis estudiantes en formación para docentes durante la pandemia por COVID-19. Se utilizó el enfoque cualitativo y se basó en la etnometodología y el interaccionismo simbólico como marcos teóricos. Se empleó la técnica del conversatorio como instrumento de recolección de datos y se realizó un análisis del discurso para generar categorías a posteriori. Los resultados mostraron que los estudiantes vivenciaron elementos distópicos y utópicos en su proceso de aprendizaje virtual, que influyeron en su percepción y construcción del mundo. Entre los elementos distópicos se destacan las dificultades económicas, sociales y tecnológicas para acceder a la educación virtual, así como el cambio en la relación docente-alumno que implicó mayor autonomía e investigación. Entre los elementos utópicos se resaltan las estrategias de afrontamiento que desarrollaron los estudiantes para manejar sus emociones y pensamientos negativos, así como el cambio de conciencia local-global que favoreció su empatía. Estos hallazgos revelan la importancia de promover el desarrollo socioemocional de los estudiantes, así como el uso adecuado de las herramientas tecnológicas en la escuela normal, para mejorar la calidad educativa y reducir las brechas sociales.
Palabras clave: utopía, distopía, etnometodología, interaccionismo simbólico.
Abstract
The objective of this research was to explore the educational transformations experienced by sixteen students in teacher training during the COVID-19 pandemic. The qualitative approach was used and was based on ethnomethodology and symbolic interactionism as theoretical frameworks. The conversation technique was used as a data collection instrument and a discourse analysis was carried out to generate categories a posteriori. The results showed that the students experienced dystopian and utopian elements in their virtual learning process, which influenced their perception and construction of the world. Among the dystopian elements, the economic, social and technological difficulties to access virtual education stand out, as well as the change in the teacher-student relationship that implied greater autonomy and research. Among the utopian elements, the coping strategies developed by the students to manage their emotions and negative thoughts stand out, as well as the change of local-global consciousness that favored their empathy. These findings reveal the importance of promoting the socio-emotional development of students, as well as the proper use of technological tools in normal schools, to improve educational quality and reduce sociales gaps.
Keywords: utopia, dystopia,ethnometodology, simbolic interactionism.
Recibido/Received |
27/04/2023 |
Aprobado/Approved |
15/07/2023 |
Publicado/Published |
18/07/2023 |
A raíz de la pandemia por COVID-19, los sistemas educativos en el mundo han tenido la necesidad de transformar sus formas de enseñanza, con miras a obtener resultados superiores o por lo menos evitar la deserción escolar, la desmotivación y el abandono. Antes de la pandemia en 21 países de América Latina y el Caribe los estudiantes de las familias de mayores ingresos tenían cinco veces más probabilidades que los más pobres de terminar la enseñanza secundaria superior. Esta situación sin duda es una preocupación que ronda los diversos países de Latinoamérica y en el caso de México no es la excepción (Alonso Silva et al., 2021; Arellano-Esparza & Ortiz-Espinoza, 2022).
Esta investigación pretende comprender los fenómenos utópicos y distópicos generados a raíz del COVID-19, al estudiar el mundo de los docentes en formación del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO), ubicado en Tecomán, Colima, según las experiencias positivas y negativas experimentadas durante esta contingencia sanitaria, así como el impacto en los procesos de aprendizaje, con un abordaje desde la etnometodología y el interaccionismo simbólico.
Como lo cita Ponte en 2011, la palabra utopía corresponde a la Isla imaginaria con un sistema político, social y legal perfecto que describió Tomás Moro; sin embargo, en el contexto de este escrito, los aspectos utópicos son entendidos como aquellos componentes de índole educativa en el microcontexto de estudio, definido como el espacio de trabajo del autor y correspondiente a la escuela normal que podemos imaginar cómo perfectos, con una mirada de futuro, que son una necesidad y que por supuesto son inexistentes. Por su parte, la palabra distopía proviene de las raíces griegas que significan “Sociedad imperfecta, descripción de un futuro malo para la sociedad” refiere a lo imperfecto.
La utopía lleva a imaginar un lugar en el futuro que alberga una sociedad perfecta, mientras que la distopía es su contraparte como sociedad imperfecta (Jara Guerrero & Torres Melgoza, 2011). En este artículo se esbozan las ideas de los docentes en formación con referencia a las experiencias positivas y negativas vividas durante el COVID-19. En él se analizan los elementos utópicos y distópicos desde la perspectiva fenomenológica y del interaccionismo simbólico.
La base empírica del trabajo consiste en un conversatorio virtual desarrollado con los sujetos de investigación, con la finalidad de estudiar su mundo a través de sus discursos videograbados mediante la plataforma zoom, el análisis y codificación se realizó a través del software estadístico Atlas.ti 8, mediante una codificación a posteriori que surge en el momento de analizar los videos del conversatorio, como citan Macías Llanes y Aguirre del Busto (2001) en palabras de Alfred Shutz “Lo único que es empíricamente observable son las acciones de las personas, entre ellas su discurso”.
Para la investigación, se pretende responder a la pregunta: ¿Cuáles experiencias positivas y negativas has experimentado durante el COVID-19 y cómo han impactado en tu proceso de aprendizaje?, con un abordaje hermenéutico desde la etnometodología y el interaccionismo simbólico; considerando que la hermenéutica tiene como objetivo comprender, exponer y explicar; es un término que vio la luz en el siglo XVIII. La interpretación implica: “una fusión de horizontes”, una interacción dialéctica entre las expectativas del intérprete y el significado del texto o acto humano (Martínez, 2006, p. 108). Por otro lado, la etnometodología “intenta estudiar los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas” (Flores et al., 1999, p.50).
En este sentido, algunos conceptos básicos de la etnometodología y que permiten dar sentido a la realidad de los actores y que se consideran en este trabajo son: las explicaciones, la indicialidad (indexicalidad), acción o interacción reflexivas, el principio etcétera y el método documental (Tabla 1).
Las explicaciones son aquellas acciones mediante las cuales las personas dan sentido al mundo, tales como describir, analizar, criticar, idealizar entre otras; la indicialidad se relaciona ampliamente con el contexto de la persona, específicamente con el lenguaje y las frases que tienen significado enlazado al contexto; las acciones e interacciones reflexivas se refiere a que las acciones que se establecen con otros y que tienen una interpretación, un reflejo de la realidad. El principio etcétera alude a lo que no se dice en las interacciones, a los huecos en una conversación y que dan sentido a las palabras o las acciones. Por su parte el método documental se refiere al esfuerzo para identificar la “pauta subyacente bajo una serie de apariencias”. Cada apariencia es referida a una expresión o documento de la pauta subyacente (Romero, 1991, p.12).
Tabla 1. Conceptos clave en etnometodología
Concepto |
Contenido |
Explicaciones (accounts) |
Es aquel mediante el cual las personas dan sentido al mundo: describir, analizar, criticar e idealizar |
Indicialidad (indexicalidad) |
Aquellas grases que tienen distintos significados en diversos contextos. Una expresión “indicial” equivale a que su significado está ligado a un contexto específico. |
Acción e interacción reflexivas |
La interpretación de gestos, palabras y otras informaciones de otros humanos. Sostiene determinada visión de la realidad, es interpretado reflexivamente para mantener un cuerpo de creencias |
Principio etcétera |
Son las cosas que no se dicen en una interacción y los actores deben llenar los huevos o esperar que llegue la información necesaria para dar sentido a las palabras o acciones |
Método documental |
Es el esfuerzo por identificar una pauta subyacente bajo una serie de apariencias. Cada apariencia es considerada referida a expresión o documento de la pauta subyacente |
Por su parte, el interaccionismo simbólico ubica su razón de ser en la intención constante de dar respuesta a la pregunta “¿qué conjunto común de símbolos han emergido para darle sentido a las interacciones de la gente?” (Carbajal, 2012, p. 64).
Hace referencia, desde luego, al carácter peculiar y distintivo de la interacción, tal y como ésta se produce entre los seres humanos. Su peculiaridad reside en el hecho de que éstos interpretan o “definen” las acciones ajenas, sin limitarse únicamente a reaccionar ante ellas. Su “respuesta" no es elaborada directamente como consecuencia de las acciones de los demás, sino que se basa en el significado que otorgan a las mismas (Blumer, 1982, p. 59).
El interaccionismo simbólico se resume en tres premisas: 1) Las personas actúan en relación a las cosas considerando siempre el significado que las cosas tienen para ellas; 2) El contenido de las cosas se define a partir de la interacción social que los individuos mantienen entre sí; 3) El contenido es trabajado y modificado por un proceso de traducción y evaluación que usa el individuo para trabajar con esas cosas (Carbajal, 2012, pp. 65-68).
Como refiere al autor, es necesaria la interacción social en la cual se generan los discursos de los participantes, se intercambian perspectivas, puntos de vista sobre la forma de ver el mundo y a su vez se traducen y evalúan constantemente los discursos, acciones y palabras. En este trabajo se retoman los discursos de los estudiantes en formación, con la intención de comprender sus formas de pensar e identificar los procesos utópicos y distópicos con relación a sus experiencias en el contexto del COVID-19 con respecto al aprendizaje; para ello se recurre al análisis del discurso. Tal como afirma Bekenbush (1995) “en el discurso oral podemos observar que el proceso de transformar en palabras los contenidos cognitivos supone un esfuerzo, un trabajo, que a veces deja sus huellas y que podemos interpretar como indicadores o marcadores de este proceso” (p. 2).
La práctica metodológica que se aborda en este estudio, parte de que cada vez que se construye una experiencia disruptiva que interrumpe la normalidad y cambia el proceso de las rutinas comunicativas, los sujetos se ven forzados a reflexionar sobre su propia experiencia de vida y a poner atención en los detalles que antes pasaban desapercibidos (Loperena et al., 2018, p.5). En el caso de este trabajo esta experiencia disruptiva tiene que ver con los cambios generados por el COVID-19: las clases en línea, utilizar plataformas en lugar de clases presenciales, cambios en las herramientas de papel, lápiz por herramientas digitales, las familias: su organización y los espacios compartidos, los cuales transgreden la forma de ver el mundo.
La investigación se realizó con un grupo de dieciséis estudiantes de la licenciatura en enseñanza y aprendizaje en telesecundaria del Instituto Superior de Estado de Colima (ISENCO), Prof. Gregorio Torres Quintero, en Tecomán, Colima, México; se utilizó la técnica del conversatorio y la plataforma zoom. La pregunta de investigación que guio esta investigación fue ¿Cuáles experiencias positivas y negativas has experimentado durante el COVID-19 y cómo han impactado en tu proceso de aprendizaje?
El análisis e interpretación de la información se llevó a cabo a través del software Atlas. ti 8, el cual permitió “extraer, categorizar y vincular segmentos de datos a partir de una gran variedad y volumen de documentos. Ayuda a descubrir patrones y probar hipótesis, con numerosas opciones de resultados, sus análisis son fácilmente accesibles para usted y para otros” (Friese, 2017, p.5). Es importante mencionar que el foco de atención se centró en las interacciones de los participantes y se realizó un análisis del lenguaje como un proceso interactivo, hasta descubrir las regularidades en las participaciones, además previo al conversatorio se entregaron por escrito las preguntas que fueron respondidas de forma escrita, permitiendo contrastar y una mayor profundización en el momento de realizarse el conversatorio.
Las técnicas que empleadas en la investigación fueron la observación, la observación participante y el conversatorio, mientras que como instrumento principal se utilizó el diario del profesor. Gómez (2012) define la observación como “la percepción visual que se emplea para indicar todas las formas de percepción utilizadas, registrando posibles respuestas” (pp.60-61).
En el diario del profesor se registraron los hallazgos, notas y aspectos que llamaron la atención del investigador, este se complementa con la habilidad para observar los hechos que se plasman de forma directa a través de notas, palabras, reacciones, emociones y contradicciones que posteriormente se convierten en motivo de análisis que permite la toma de conciencia, la profundización y la comprensión de los significados de los actores; en este sentido “constituye un valioso instrumento para el diagnóstico del desarrollo profesional, toda vez que permite la expresión de las vivencias y reflexiones del profesorado acerca de su desempeño en el ejercicio de la docencia” (González Maura, 2006, p.8).
La técnica del conversatorio consistió en una conversación guiada por cuestionamientos, con la finalidad de profundizar en un tema determinado, en este caso comprender la percepción de la realidad de los estudiantes (su mundo). En palabras de Parra (2013) se refiere a “la interacción grupal entre el docente y sus alumnos, que a través de discusión, análisis de casos y solución de problemas le permite al grupo reconocer el nivel de avance o de dominio de los conocimientos adquiridos en el proceso de aprendizaje” (p.50).
Las experiencias negativas enlistadas por los participantes y que representan elementos distópicos fueron los aspectos económicos, sociales y contextuales como: no contar con servicio de internet, no tener computadora propia, tener que compartir su equipo con hermanos o familiares. Estos aspectos constituyen elementos distópicos, pues en el periodo de confinamiento no se cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias o suficientes para desempeñar el papel del estudiante, el cambio de contexto presencial al virtual conlleva el uso/adquisición de más herramientas que no necesariamente se emplean en el aula de clase y que estando de forma presencial pueden subsanar sin problema, pero que al encontrarse en casa disminuyó su motivación y entusiasmo.
Otro elemento distópico refiere a la relación docente-alumno, que se transformó por completo bajo la costumbre de la presencialidad donde el estudiante pregunta y el profesor responde. En el contexto de la virtualidad las respuestas nunca fueron inmediatas, lo cual obligó a los estudiantes a leer, profundizar, investigar y en esa búsqueda encontrar respuestas sin la presencia del docente. Esto representa un cambio paradigmático y la costumbre al trabajo presencial de los estudiantes, pero además pone en contexto la necesidad de la institución de ampliar la mirada y fortalecer el uso de herramientas tecnológicas al interior de la escuela normal, rompiendo sus propios paradigmas, ideas y formas de ver el mundo, en otras palabras: renovarse o morir.
No todos los aspectos en el contexto del COVID-19 fueron negativos, también se pueden rescatar aspectos positivos aún en las dificultades. Entre los elementos citados por los estudiantes se destacan: la habilidad para poner en práctica estrategias de afrontamiento para sobrellevar la presencia de emociones y pensamientos negativos, entre las cuales se encuentran el salir a caminar, cantar, bailar, dibujar, pintar dar un recorrido por su propia casa, hacer ejercicio. Este autodescubrimiento de sus propias habilidades los lleva a un cambio de conciencia local-global que favoreció su empatía (Figura 1).
Figura 1. Red conceptual sobre las experiencias positivas en tiempos de COVID-19
Otros aspectos que se fortalecieron son la resiliencia, la mejora del autocontrol, la autorregulación así como la capacidad de buscar soluciones a las diversas circunstancias de la vida, sobre todo destaca la profunda reflexión sobre la compasión al visualizar que muchas familias en el mundo pasaban por situaciones incluso peores que las de los mismos estudiantes.
Otro elemento positivo fue la mejora en el uso de las diversas herramientas tecnológicas al enfrentar el trabajo en el computador, aspecto que forzó a los docentes en formación a mejorar sus competencias digitales, vencer miedos y lograr avances en el manejo de programas y aplicaciones. “Si tuviéramos que definir a nuestro estado matemáticamente en cuanto al uso de la tecnología, podríamos decir: “el tamaño de colima es inversamente proporcional a la implementación de proyectos tecnológicos en su territorio” (Yañez, 2019, p. 110). Colima es un estado pequeño, en el cual de acuerdo con el autor se han hecho inversiones desde las políticas públicas para el manejo tecnológico, quizás en el caso de este trabajo era necesario un detonante, una necesidad para impulsar su uso y generar la confianza para aprender a aprender.
Los resultados de esta investigación mostraron que los participantes experimentaron elementos distópicos y utópicos durante el confinamiento por el COVID-19. Entre los elementos distópicos se encuentran las dificultades económicas, sociales y contextuales para acceder a la educación virtual, así como el cambio en la relación docente-alumno que implicó mayor autonomía e investigación por parte de los estudiantes. Entre los elementos utópicos se destacan las estrategias de afrontamiento que desarrollaron los estudiantes para manejar sus emociones y pensamientos negativos, así como el cambio de conciencia local-global que favoreció su empatía.
Estos resultados sugieren la necesidad de fortalecer el uso de herramientas tecnológicas en la escuela normal y de promover el desarrollo socioemocional de los estudiantes ante las desigualdades sociales y educativas que afectan a los estudiantes de América Latina y el Caribe afianzadas por la pandemia del COVID-19. Como indica la ONU en 2020 “antes de la pandemia en 21 países de América Latina y el Caribe los estudiantes de las familias de mayores ingresos tenían cinco veces más probabilidades que los más pobres de terminar la enseñanza secundaria superior”. Esta situación se refleja en las necesidades que presentan los estudiantes del estudio, que se vieron en la necesidad de compartir sus computadoras, contratar los servicios de internet, e incluso trabajar para adquirir dichos insumos o poder contratar el servicio de internet. Estas dificultades constituyen elementos distópicos que obstaculizan el acceso a la educación virtual y la calidad del aprendizaje.
Lo anterior debe entenderse desde una perspectiva global, ya que “en nuestro planeta, 2500 millones de personas subsisten con menos de 2 dólares americanos al día […] en el caso de Estados Unidos, el 1% de arriba tiene más ingresos que el 90% de abajo” (Scharmer et al., 2015). Esta brecha social pone de manifiesto los elementos distópicos que se viven en el contexto de la investigación y que no se alejan del contexto descrito por Scharmer et al. (2015), a pesar de los esfuerzos de la gobernanza, la pobreza y desigualdad sigue siendo un tema pendiente de los gobiernos actuales.
La valoración de la propia vida y el agradecer la salud fueron elementos importantes presentes en los discursos de los estudiantes, pues el periodo de confinamiento les permitió disfrutar a sus familias, agradecer por cada día de vida, también reflexionar sobre la fragilidad de la salud y la vida, al darse cuenta que otros seres humanos estaban muriendo. Otro aspecto que se hizo presente fue desarrollo de la compasión y la gestión de sus propias emociones para alcanzar mejores estados emocionales, para culminar las actividades escolares, domésticas y de familia, pues “toda práctica social conecta pasado y futuro en su concreción presente, ya que siempre se mostrará una doble subjetividad: como construcción del pasado (memoria) y como apropiación del futuro, dependiendo la constitución del sujeto de la articulación de ambos” (Zemelman, 1996, p.116).
Un elemento fundamental y de aprendizaje en el contexto del confinamiento fue la revalorización del papel de sus docentes, al reconocer el esfuerzo para reorganizar la forma de trabajo y seguir enseñando. Esto trajo consigo un aumento del sentido de vocación: pues se reconocen como docentes en formación y con la obligación y el compromiso de animar a salir adelante a sus propios alumnos en los periodos de prácticas y de observación; es decir existe una revalorización de la profesión en sus docentes y en su propia formación al encontrar en ella un detonador social para beneficio de las generaciones actuales y futuras.
La pandemia por COVID-19 constituye un factor distópico en la vida de los docentes en formación, rompió con las rutinas de su vida cotidiana y la creación de la realidad social, influyendo de forma significativa en su forma de ver el mundo, estableciendo la posibilidad de recrearlo debido a las exigencias del entorno, los cambios originados por la pandemia de COVID-19 y la inminente necesidad de transformarse para continuar el proceso de aprendizaje.
Es necesario el elemento distópico para generar la fe y la esperanza en un mejor mañana, generar la propia reflexión, transformar el presente, mejorarse a uno mismo para influir en el mundo de los otros, lo cual es relevante como elemento transformador para crear un mundo a través del mundo. Transformar el microcontexto para influir en el macro, mejorase para ayudar a otros a ser mejor; lo anterior implica la toma de conciencia, la mente abierta a nuevos mundos y posibilidades aún en contextos con dificultades económicas, sociales, familiares y didácticas y tecnológicas.
La ruptura como disrupción del mundo durante la pandemia por COVID-19 además de las transformaciones del mundo de los estudiantes, fortaleció su mirada utópica al darse cuenta que se pueden generar mejores condiciones de vida, económicas, tecnológicas y didácticas. Tal es el caso del aumento de la conciencia de un mundo interconectado donde un pequeño cambio es capaz de generar amplias transformaciones a veces imperceptibles. Por ello Utopía y distopía son elementos indisolubles en una realidad cambiante, pues lo que en un momento es distópico puede ser el mañana la utopía necesaria en la vida educativa del país y del mundo. En palabras de Laszlo (2009) “Estamos en un macrocambio donde nada sigue siendo como era antes: todo se bifurca (p.11).
Los autores agradecen al Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima y a todos los participantes del proceso investigativo.
No se reporta conflicto de intereses.
Alonso Silva, L., López Melendez, E., Salas Conde, M. L., Aguilar Álvarez, A., & Carrasco Calleja, R. (2021). Re-Existir: Proyecto de acompañamiento y apoyo socioemocional durante la pandemia por COVID-19. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje EDU, 9(3), 313-323. https://doi.org/10.37467/gkarevedu.v9.3143
Arellano-Esparza, C. A., & Ortiz-Espinoza, Á. (2022). Educación media superior en México: abandono escolar y políticas públicas durante la COVID-19. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (74), 33-52. https://doi.org/10.17141/iconos.74.2022.5292
Berkenbusch, G. (1995). Planteamientos Interactivos en el análisis conversacional: la etnometodología y la teoría de la producción de textos orales. Sintagma: revista de lingüística, 7, 69-84. https://www.raco.cat/index.php/Sintagma/article/download/60353/85566
Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico: Perspectiva y método. Hora, SA. Barcelona. Pp. 1 – 160
Caballero Romero, J. J. (1991). Etnometodología: una explicación de la construcción social de la realidad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 56, 83-114. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=249406
Carbajal, N. (2012). La investigación educativa cualitativa. Ed. Leo, Perú. Pp. 193
Flores, J. G., Gómez, G. R., & Jímenez, E. G. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: aljibe, 11.
Friese, S. (2017). ATLAS. ti 8 Windows Quick Tour. Berlin: Atlas. ti scientific software development. http://downloads.atlasti.com/docs/quicktour/QuickTour_a8_win_es.pdf
Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la investigación (1a.)
González Maura, V. (2006). El diario como instrumento de diagnóstico y estimulación del desarrollo profesional del profesorado. Revista iberoamericana de educación, 38(2), 1-15. https://rieoei.org/historico/deloslectores/1248Gonzalez.pdf
Jara Guerrero, S., & Torres Melgoza, J. (2011). Percepción social de la ciencia: ¿utopía o distopía?. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 6(17), 57-76. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-00132011000100004&script=sci_arttext
Laszlo, E. (2010). El cambio cuántico: cómo el nuevo paradigma científico puede transformar la sociedad. Editorial Kairós.
Loperena, S. G., Velázquez, G. A. C., & Arredondo, L. E. M. (2018). Los jóvenes y el cambio climático. Una práctica etnometodológica. Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, 25, 39-49. http://bibliotecadigitalconeicc.iteso.mx/handle/123456789/237
Macías Llanes, M. E., & Aguirre del Busto, R. (2001). Hermenéutica y valoración: alternativas de la Bioética contemporánea. Humanidades Médicas, 1(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202001000100005#:~:text=Lo%20%C3%BAnico%20que%20es%20emp%C3%ADricamente,privado%2C%20es%20com%C3%BAn%20a%20todos
Macías Llanes, M. E., & Aguirre del Busto, R. (2001). Hermenéutica y valoración: alternativas de la Bioética contemporánea. Humanidades Médicas, 1(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202001000100005#:~:text=Lo%20%C3%BAnico%20que%20es%20emp%C3%ADricamente,privado%2C%20es%20com%C3%BAn%20a%20todos
Martínez Miguélez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa.
Organización de las Naciones Unidas. (2020, 5 de noviembre). Los países de América Latina y el Caribe deben incluir en sus planes de educación a los niños más desfavorecidos. Noticias ONU mirada global historias humanas. https://news.un.org/es/story/2020/11/1483632
Parra Pineda, D. M. (2013). Técnicas e instrumentos de evaluación del aprendizaje. Servicios Nacional de Aprendizaje (SENA) Regional Antioquia. https://www.studocu.com/co/document/universidad-militar-nueva-granada/pedagogia/tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion-2013/14089217
Ponte, G. B. (2011). La utopía de Tomás Moro: una sociedad disciplinaria. Pléyade, 6, 2-26. http://www.revistapleyade.cl/index.php/OJS/article/view/251
Scharmer, O. C., & Käufer, K. (2016). Liderar desde el futuro emergente: De los egosistemas a los ecosistemas económicos. Eleftheria.
Yañez Velazco, J, C. (Coord). (2019). Colima: avances y retos educación. México. Puerta abierta editores, S.A de C.V.