Impacto del microcrédito en el crecimiento económico de la región Junín, 2013–2017
DOI:
https://doi.org/10.61286/e-rms.v1i.34Palavras-chave:
Microcréditos, Crecimiento Económico, Finanzas, Impulso Económico.Resumo
Los microcréditos son una poderosa herramienta para impulsar el desarrollo económico y social de un país. Como objetivo determinar el impacto de los microcréditos en el crecimiento económico de la región de Junín de 2013-2017. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo de tipo no experimental con enfoque explicativo, correlacional, de corte transversal llevada a cabo durante el período 2013-2017. La muestra estuvo conformada por 34 empresas del sector financiero en la Región Junín. Como instrumento de recolección de datos se aplicó la guía de análisis de documentos autenticada a través de profesionales de la Escuela Profesional de Administración y Finanzas de la Universidad Continental. Los datos se registraron en Microsoft Excel y se analizaron utilizando el software SPSS 26, la prueba estadística empleada en este estudio fue el coeficiente de correlación de Spearman. Como resultados, el microcrédito en la región Junín, Perú, alcanzó S/262 millones en 2017, el 2015 fue el año de mayor actividad para las cajas rurales, por su parte, el PBI regional creció de S/11 a S/14 millones entre 2013-2017, con una caída en 2016, sin embargo, la tasa de desempleo y pobreza fueron inestables, al aplicar el análisis estadístico con la prueba de Rho Spearman, se evidenció una correlación muy alta (r=0.979) entre microcrédito y PBI, indicando que impulsa el crecimiento económico, la tasa de desempleo tuvo baja correlación (r=0.27), el ingreso laboral alta (r=0.89) y la pobreza débil (r=0.08). En conclusión, la evidencia sugiere que el microcrédito contribuye al desarrollo económico inclusivo regional.
Downloads
Referências
Aguilar-Pinto, E. Del C., Tuñón-Pablos, E., & Morales-Barragán, F. (2017). Microcrédito y pobreza. La experiencia del programa Microempresas Sociales de Banmujer en Chiapas. Economía, Sociedad y Territorio, 17(55), 809-835. https://doi.org/10.22136/est2017885
Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). (2017). Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2017-2019. Disponible en: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2017/setiembre/reporte-de-inflacion-setiembre-2017.pdf
Banco Central de Reserva del Perú. (2021). Política Monetaria Contracíclica En El Perú. Disponible en: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2021/junio/ri-junio-2021-recuadro-4.pdf
Barrientos-Felipa, P. (2020). Perú y los indicadores económico-sociales y su relación con la marca país. Revista EAN, (89), 91-112. https://doi.org/10.21158/01208160.n89.2020.2820
Buelvas, D. A., Arango, L. J., & Taboada, R. J. (2020). Microcrédito y pobreza: su relación con el desarrollo endógeno local. Economicas CUC. https://doi.org/10.17981/econcuc.41.2.2020.Econ.5
Bustamante, K., & Cabrera, K. (2017). Microcrédito, microempresa y educación en Ecuador. Caso de estudio: Cantón Zamora. Revista Espacios. 38(53). Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a17v38n53/a17v38n53p25.pdf
Carballo, I. E., Grandes, M., & Molouny, L. (2016). Determinantes de la demanda potencial de microcrédito en Argentina. Cuadernos de Administración, 29 (52), 199-228. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cao29-52.cddp
Carvajal-Salgad, A., & Espinoza-Párraga, L. (2020). Microcréditos ecuatorianos: incentivo a la reducción de la pobreza y mejora del ingreso familiar. Revista Vínculos ESPE, 5(3), 51-65. https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v5i3.1671
Castelo, D. E., & Huaman, H. S. (2019). Los Microcréditos y el Crecimiento Económico del Sector Comercio de los Usuarios de la Microfinanzas Arariwa, Provincia de Cusco Año 2017. (Tesis de pregrado Universidad Peruana Austral del Cusco, Cusco, Perú). Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UAUS_d4f7985c05bde445c220cd1f6de6a75c/Details
Castillo, Montoro, C., & Tuesta, V. (2016). Hechos estilizados de la economía peruana en el período 2002-2015. Revista Estudios Económicos, 31, 15-24. Disponible en: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/14/Estudios-Economicos-14-2.pdf
Castillo, P., Montoro, C., & Tuesta, V. (2016). Hechos estilizados de la economía peruana en el período 2002-2015. Revista Estudios Económicos, 31, 15-24. Disponible en: https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/14/Estudios-Economicos-14-2.pdf
Céspedes, N., Loayza, N. V., & Ramírez, N. R. (2020). Crecimiento económico en el Perú: Causas y consecuencias. Escuela Profesional de Economía Instituto de Investigación. USMP Fondo Editorial. Disponible en: https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/9539/Crecimiento%20econ%C3%B3mico%20del%20Per%C3%BA.%20Causas%20y%20consecuencias.%20Nikita%20C%C3%A9spedes%2C%20Norman%20Loayza%20y%20Nelson%20Ramirez.%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chacaltana, J. (2018). Tres cosas que debes saber sobre el empleo en el Perú. CIES - Consorcio de Investigación Económica y Social, Disponible en: https://cies.org.pe/publicaciones/empleo-politicas-sociales/
Chaise, M. F. (2023). El programa de créditos para la reducción de la pobreza: trayectorias políticas divergentes en Brasil bajo el PT y en México bajo el PAN. Les Études du CERI, (264-265), 72-87. Disponible en: https://sciencespo.hal.science/hal-03968496/
Chávez, I. B., & Burgos, V. F. (2021). Factores económicos externos en el crecimiento de la economía peruana: Un modelo vector autorregresivo (VAR). Quipukamayoc, 29(61), 37-46. https://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i61.21628
Chikwira, C., Vengesai, E., & Mandude, P. (2022). The Impact of Microfinance Institutions on Poverty Alleviation. Journal of Risk and Financial Management, 15(9), 393. https://doi.org/10.3390/jrfm15090393
De la Cruz, Gallegoz y Veintimilla (2013). Banca de desarrollo y crecimiento económico en México, la necesidad de una nueva estrategia. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/10214.pdf
García, J. L., Zapata, E., Valtierra, E., & Garza, L. (2014). El microcrédito como estrategia para atenuar la pobreza de las mujeres, ¿cuál pobreza?. Estudios fronterizos. 15(30): 97-126. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612014000200004&lng=es&tlng=es
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2018). Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional. Disponible en: https://m.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boletines/empleo-a-nivel-nacional-9721/1/#lista
Lavado, P., & Campos, D. (2017). Empleo de Informalidad. Balance De Investigación En Políticas Públicas 2011 – 2016 Y Agenda De Investigación 2017 – 2021. CIES Consorcio de Investigación económico y social, Disponible en: https://cies.org.pe/wp-content/uploads/2019/12/balance_y_agenda_2016_pablo_lavado_y_dc.pdf
Lavado, P., Yamada, G., & Martínez, J. (2016). La economía peruana en el largo plazo: Crecimiento económico sostenido, instituciones y shocks externos. Universidad del Pacífico (CIUP). Disponible en: https://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/cisepa-pucp/20170323033202/pdf_616.pdf
Londoño-Bedoya, D. A., Garzón-Quintero, C. M., & Collazos-Ortiz, M. A. (2021). El efecto del microcrédito en el PIB de Colombia, 2005-2018. Problemas del desarrollo, 52(204), 3-34. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.204.69630
Maldonado, M. B., & Armijos, L. A. (2017). Los microcréditos y su incidencia en el crecimiento económico de las mipymes. Sur Academia: Revista Académica-Investigativa De La Facultad Jurídica, Social Y Administrativa, 4(7).
Manrique, G. M., & Varon, F. S., (2019). El microcrédito una vía para mejorar los niveles de educación, en contribución a la reducción de la pobreza en Tunja (Colombia) y áreas de influencia. Revista Espacios, 40(7), 2. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a19v40n07/19400702.html
Martínez-Carrasco, F., Muñoz, A. M., Eid, M., & Colino, J. (2016). Inclusión financiera en el ámbito rural mediante cajas de ahorro. Estudio de una experiencia en México. Perfiles latinoamericanos, 24(48), 185-211. https://doi.org/10.18504/pl2448-008-2016
Medina, I., & Florido, Á. (2010). Microcrédito y desarrollo: financiamiento de proyectos sociales. Espiral, 16(47): 105-137. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-05652010000100004&lng=es&tlng=es.
Palomino, E. F., Ramos, R. F., Aguirre, K., Salinas, E. A., Paytan, F., & Alvarado, M. H. (2022). Microcrédito y reducción de la pobreza en la región de Huancavelica, Perú, 2009 - 2019. Universidad y Sociedad, 14(S1), 635-640. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2792
Pérez, E., & Titelman, D. (2018). La inclusión financiera para la inserción productiva y el papel de la banca de desarrollo. Naciones Unidas CEPAL. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/48c62b04-7611-4a61-bd9f-f6dcc5c27c7d/content
Prialé, G., & Ferrari, C. (2018). Inclusión financiera en el Perú: análisis de los principales determinantes. Tesis para optar por el título de Dr. En Ciencias Sociales y Humanas. Pontifica Universidad Javeriana. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43017/Tesis%20-%20Inclusion%20Financiera%20en%20el%20Per%C3%BA%20an%C3%A1lisis%20de%20los%20principales%20determinantes_.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pussetto, (2008). Sistema financiero y crecimiento económico: Un misterio sin resolver. Disponible en: https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/1Business04.pdf
Rivera, A. M., & Cardozo, J. R. (2019). Impacto del microcrédito en el mercado central de Tarija. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia. 18(18): 177-200, Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2019000200010
Salas, A. A., Miranda, J. G., Saldaña, R. A., & Diaz, R. A. (2022). Las fintech y el proceso de inclusión financiera en Perú. Quipukamayoc, 30(63), 69-79. https://dx.doi.org/10.15381/quipu.v30i63.24043
Santafé-Pozo, E. L., Vásquez-Hernández, L. del R., & Pabón-Garcés, G. J. (2023). Microcréditos como motor de desarrollo agrícola: Un antes y después en la sustentabilidad de unidades familiares. Siembra, 10(2), e4465. https://doi.org/10.29166/siembra.v10i2.4465
Stampini, M., Robles, M., Sáenz, M., Ibarrarán, P., & Medellín, N. (2013). Poverty, vulnerability, and the middle class in Latin America. Latin American Development Bank. Disponible en: https://latinaer.springeropen.com/articles/10.1007/s40503-016-0034-1
Verdera, F. (2007). La pobreza en el Perú: un análisis de sus causas y de las políticas para enfrentarla. IEP Instituto de Estudios Peruanos. Disponible en: https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/549/verdera_lapobrezaenelperu.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Yamada, G. (2004). Economía laboral en el Perú: avances recientes y agenda pendiente. Fondo Editorial, Universidad del Pacífico, 1(1), 04-04. Disponible en: https://ideas.repec.org/b/pai/bookup/04-04.html
Yancari, J., Mamani, Á., & Salgado, L. (2022). Tamaño de empresa y acceso al crédito a través del sistema financiero en Perú. Quipukamayoc, 30(62), 9-21. https://dx.doi.org/10.15381/quipu.v30i62.22866
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 e-Revista Multidisciplinaria del Saber
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Las publicaciones en acceso abierto de e-RMS están protegidas por derechos reservados y se rigen por la Licencia Pública Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Se permite el uso no comercial de este material, con atribuciones al autor. No se permiten derivados de esta versión.