Participación Comunitaria y Prevención del Delito: Estrategias para la Construcción de la Paz
DOI:
https://doi.org/10.61286/edcitsa.vi.117Palabras clave:
delito, paz, participaciónResumen
Desarrollar una transformación para la participación activa de la sociedad, orientada hacia la prevención del delito juvenil, surge como una estrategia para la sana convivencia. La ausencia de la paz requiere de una pertenencia cultural basada en la construcción de ese valor que tanto se requiere en la sociedad venezolana indistintamente de razas, credos o ideales, siempre se quiere abocar por vivir en armonía, en tranquilidad, y esto se logra a través de mecanismos de acción contundentes y sistemáticos que no solo provengan de los entes gubernamentales, sino también de los ciudadanos comunes.
En este contexto, es tarea de todos y cada uno de los integrantes de una comunidad, que se formen los ciudadanos desde el hogar, con los valores y principios que van a contribuir en que sea una realidad más que una falacia. Es importante que se estudie la parte sociológica del ser como una forma de salvaguardar y orientar el desarrollo de una sana personalidad del individuo, para darle sentido a su existencia e intereses particulares de vida.
La intervención en el ámbito social, se justifica porque se encuentra vinculada directamente hacia la prevención de situaciones que puedan repercutir en la comunidad y la seguridad ciudadana, en un intento por vivir en una sociedad sana y con principios que figuren en una sana convivencia. La educación forma al individuo para su inclusión social, por lo que la influencia de factores asociados a la misma sirve como proceso transformador de la conducta humana.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Lipselotte de Jesús Infante Rivera, Dulio Oseda Gago, Edwin Huamán Gómez, Alex Sandro Landeo Quispe, Carmen Soledad Lavado Puente, Juan Carlos Sánchez Díaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.