e-RPHE: Un Espacio para la Innovación y el Cambio en la Educación
DOI:
https://doi.org/10.61286/e-RPHEResumen
La e-Revista Praxis y Horizontes Educativos (e-RPHE) se presenta como un espacio fundamental para la reflexión y el análisis crítico en el ámbito educativo. En un contexto global cada vez más complejo, donde las dinámicas sociales, culturales y tecnológicas influyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje, esta revista busca contribuir al desarrollo de una comunidad académica comprometida con la investigación rigurosa y la innovación pedagógica.
La educación, como proceso social, debe adaptarse a los cambios y desafíos del mundo contemporáneo. Según Freire (1996), "la educación es un acto de amor, por lo tanto, un acto de valentía". Esta perspectiva invita a repensar las prácticas educativas desde un enfoque que priorice el diálogo y la inclusión. En este sentido, la revista se alinea con el pensamiento de Dewey (1938), quien sostiene que "la educación no es preparación para la vida; la educación es la vida misma", enfatizando la importancia de integrar experiencias significativas en el aprendizaje.
La e-Revista Praxis y Horizontes Educativos se dedica a publicar investigaciones que abordan problemáticas actuales en el campo educativo, promoviendo una visión crítica y reflexiva. Como señala Biesta (2010), "la educación no puede ser reducida a la mera transmisión de conocimientos; debe involucrar la formación de ciudadanos críticos". Este enfoque se refleja en los artículos seleccionados, que abarcan temas desde la pedagogía hasta la gestión educativa, contribuyendo así a un corpus de conocimiento diverso y enriquecedor.
Además, el uso de metodologías innovadoras es esencial para responder a las necesidades educativas del siglo XXI. Según Hattie (2009), "el impacto de las estrategias de enseñanza sobre el aprendizaje de los estudiantes es significativo". Por lo tanto, fomentar una cultura de investigación-acción es crucial para mejorar las prácticas docentes y los resultados educativos. La revista no solo publica investigaciones empíricas, sino que también promueve el intercambio de experiencias entre educadores e investigadores, tal como lo sugiere Schön (1983) al hablar del "aprendizaje reflexivo".
En este contexto, es vital reconocer la importancia de las políticas educativas que apoyen la formación continua de los docentes. Según Darling-Hammond (2000), "la calidad del profesorado es uno de los factores más influyentes en el aprendizaje estudiantil". Por ello, Praxis y Horizontes Educativos se compromete a ser un vehículo para difundir investigaciones que informen y mejoren estas políticas.
Finalmente, en un mundo cada vez más digitalizado, es esencial que los educadores integren las tecnologías de información y comunicación en sus prácticas. Como afirma Selwyn (2016), "la tecnología no es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar el aprendizaje". La revista busca explorar estas intersecciones entre tecnología y educación, ofreciendo un espacio para discutir cómo estas herramientas pueden ser utilizadas eficazmente en el aula.
La e-Revista Praxis y Horizontes Educativos se erige así como un foro académico vital que promueve la reflexión crítica, el diálogo interdisciplinario y la innovación educativa. Invitamos a investigadores y educadores a contribuir con sus trabajos para enriquecer esta comunidad académica.
Citas
Biesta, G. (2010). Good Education in an Age of Measurement: On the Need to Reconnect with the Question of Purpose in Education. Educational Assessment, Evaluation and Accountability. https://link.springer.com/article/10.1007/s11092-008-9064-9
Darling-Hammond, L. (2000). Teacher Quality and Student Achievement: A Review of State Policy Evidence. Education Policy Analysis Archives. https://epaa.asu.edu/index.php/epaa/article/view/392
Dewey, J. (1938). Experience and Education. Kappa Delta Pi. https://www.schoolofeducators.com/wp-content/uploads/2011/12/EXPERIENCE-EDUCATION-JOHN-DEWEY.pdf
Freire, P. (1996). Pedagogy of the Oppressed. Continuum. https://files.libcom.org/files/Paulo%20Freire,%20Myra%20Bergman%20Ramos,%20Donaldo%20Macedo%20-%20Pedagogy%20of%20the%20Oppressed,%2030th%20Anniversary%20Edition%20(2000,%20Bloomsbury%20Academic).pdf
Hattie, J. (2009). Visible Learning: A Synthesis of Over 800 Meta-Analyses Relating to Achievement. Routledge. https://inspirasifoundation.org/wp-content/uploads/2020/05/John-Hattie-Visible-Learning_-A-synthesis-of-over-800-meta-analyses-relating-to-achievement-2008.pdf
Schön, D. A. (1983). The Reflective Practitioner: How Professionals Think in Action. Basic Books. https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9781315237473/reflective-practitioner-donald-sch%C3%B6n / https://www.academia.edu/36335079/Donald_A_Sch%C3%B6n_The_Reflective_Practitioner_How_Professionals_Think_In_Action_Basic_Books_1984_pdf
Selwyn, N. (2016). Education and Technology: Key Issues and Debates. Bloomsbury Academic. https://www.researchgate.net/publication/364165885_Neil_Selwyn_Education_and_technology_Key_issues_and_debates

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lipselotte de Jesús Infante Rivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.