Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Revisiones

Las revisiones sistemáticas constituyen análisis exhaustivos de la literatura existente sobre temas relevantes en salud pública. Además, incorporan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aspectos éticos en la investigación. El propósito de estas revisiones es sintetizar y evaluar la evidencia disponible, ofreciendo un marco claro que facilite la toma de decisiones informadas en el ámbito de las políticas de salud.

Artículos Originales

La sección de "Artículos Originales" tiene como objetivo publicar investigaciones inéditas   que enriquezcan el conocimiento en el ámbito de la salud pública y el bienestar humano; se busca promover  hallazgos relevantes que respalden la salud universal. Este enfoque no solo contribuye a la generación de conocimiento, sino que también facilita la implementación de políticas efectivas que aborden las necesidades de salud de diversas poblaciones.

Caso

La sección "Caso" se dedica a documentar experiencias prácticas en salud pública, incluyendo casos clínicos que ilustran la aplicación de teorías y políticas en situaciones reales. Esta sección proporciona un marco valioso para el aprendizaje y la mejora continua en el sector, al mostrar cómo se implementan intervenciones efectivas y se abordan desafíos específicos. Los casos clínicos no solo enriquecen el contenido al ofrecer ejemplos concretos, sino que también permiten a los profesionales reflexionar sobre las mejores prácticas y adaptar estrategias a sus contextos locales. Al analizar estos casos, se facilita la identificación de enfoques exitosos y se promueve un aprendizaje colaborativo entre investigadores y clínicos.

Praxis en Acción

La sección "Praxis en Acción"  se centra en presentar documentos que  faciliten la adopción de intervenciones eficaces en diversos contextos, mejorando así la calidad de la atención y los resultados de salud. Esta sección es esencial para los profesionales de la salud, ya que brinda acceso a directrices claras que pueden guiar la práctica clínica diaria.

Al incluir estudios de caso y evaluaciones de programas, "Praxis en Acción" ayuda a identificar estrategias exitosas y ajustar aquellas que no han funcionado, promoviendo un enfoque adaptativo basado en evidencias. Además, al abordar tanto la acciones preventivas  como la práctica clínica, se fomenta una integración efectiva entre ambas áreas. Esto asegura que las intervenciones sean no solo teóricamente sólidas, sino también aplicables y relevantes en entornos reales. La colaboración entre investigadores y clínicos se convierte en un pilar para el desarrollo de prácticas innovadoras que respondan a las necesidades cambiantes de las poblaciones.

Acción Epidemiológica

La sección de "Acción Epidemiológica" e se enfoca en ofrecer un análisis exhaustivo de programas de salud pública, evaluaciones de políticas y resultados de intervenciones. Su objetivo es proporcionar información basada en evidencia que respalde decisiones informadas en el ámbito de la salud. Esta sección es esencial para desarrollar estrategias efectivas, ya que brinda acceso a datos críticos que guían la implementación y mejora de programas. Al presentar evaluaciones detalladas, se facilita la identificación de prácticas exitosas y áreas que requieren ajustes, contribuyendo a un enfoque adaptativo. Además, al incluir estudios sobre intervenciones pasadas, se construye un cuerpo de conocimiento que documenta tanto los éxitos como los fracasos, lo cual es fundamental para optimizar recursos y evitar errores repetidos. La "Acción Epidemiológica" se alinea con las mejores prácticas internacionales en evaluación de salud pública, garantizando que las decisiones estén fundamentadas en datos sólidos y relevantes, lo cual es vital para enfrentar los desafíos actuales en salud pública.

Investigación Sanitaria al Día

La sección "Investigación Sanitaria al Día"  se dedica a ofrecer descripciones detalladas de metodologías y enfoques utilizados en estudios de salud. Esta sección es fundamental para garantizar que todos los protocolos cumplan con los estándares éticos y científicos necesarios en la investigación en salud pública. Al proporcionar un análisis riguroso de los métodos, se asegura que las investigaciones sean no solo válidas, sino también éticamente responsables. Esto incluye la evaluación de riesgos y beneficios, así como el respeto por los derechos de los participantes, en línea con principios establecidos como los de la Declaración de Helsinki. Además, esta sección promueve la transparencia y la replicabilidad en la investigación, lo que es esencial para construir confianza en los hallazgos científicos. Al ofrecer un marco claro para el diseño y ejecución de estudios, "Investigación Sanitaria al Día" contribuye a mejorar la calidad de la atención sanitaria y a optimizar las políticas de salud pública.

Entre Opiniones & Sanitaristas

La sección "Entre Opiniones & Sanitaristas"  se dedica a presentar reflexiones y perspectivas sobre temas actuales en salud pública. Su objetivo es promover un debate académico enriquecedor y una discusión ética profunda sobre cuestiones críticas que impactan la salud de las poblaciones y el bienestar humano. Esta sección es esencial para fomentar un diálogo inclusivo entre profesionales, investigadores y la comunidad, permitiendo abordar problemáticas complejas desde múltiples enfoques. Al ofrecer un espacio para la expresión de diversas opiniones, se facilita la identificación de soluciones innovadoras y se estimula la colaboración intersectorial.Además, al tratar temas relevantes y contemporáneos, "Entre Opiniones & Sanitaristas" contribuye a la formación de un pensamiento crítico en salud pública, lo que es fundamental para mejorar políticas y prácticas que respondan efectivamente a las necesidades de la población

Cartas al Editor

La sección de "Cartas al Editor"  ofrece un espacio para que los lectores expresen sus comentarios, reflexiones y críticas sobre artículos publicados en la revista. Esta sección fomenta la interacción entre autores y lectores, enriqueciendo el diálogo académico y promoviendo un ambiente de discusión constructiva.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.