Enfoques integrales y culturales en la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátrica en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61286/e-rms.v2i.126

Resumen

La insuficiencia respiratoria aguda es una de las principales causas de ingreso en unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCI), presentando un desafío crítico en el manejo de niños con afecciones respiratorias severas. Este artículo revisa dieciséis investigaciones sobre intervenciones de enfermería que buscan mejorar los resultados respiratorios en esta población. Las estrategias incluyen la implementación de protocolos estandarizados como el Triángulo de Evaluación Pediátrica (TEP), ventilación mecánica invasiva y no invasiva (VMNI), oxigenoterapia de alto flujo y monitoreo continuo de parámetros respiratorios. Se destaca el papel del personal de enfermería en la prevención de complicaciones, la educación a cuidadores y la aplicación de un enfoque integral que considera factores culturales y sociales. Los resultados indican que las intervenciones basadas en evidencia optimizan los parámetros clínicos, reducen complicaciones, mejoran la calidad de vida del paciente y disminuyen las estancias hospitalarias. Sin embargo, se identifican áreas de mejora, como la necesidad de capacitación continua y la integración de enfoques culturales en el cuidado. Este análisis enfatiza la importancia de un enfoque interdisciplinario y personalizado, centrado en el bienestar integral del niño y su familia, para promover una atención de calidad en entornos críticos. La combinación de estrategias clínicas con consideraciones culturales puede mejorar significativamente la experiencia del paciente y los resultados en el cuidado intensivo pediátrico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Giselle, Á. A. (2023). Cuidados de enfermería en la ventilación mecánica no invasiva en pediatría. In Convención Calixto2023. https://convencioncalixto.sld.cu/index.php/calixto/2023/paper/viewFile/8/15

Arias Mendoza, M, Henriquez Bermudez, K y Ponzon Diaz, D. (2020). Cuidados de enfermería a pacientes con enfermedades respiratorias en una unidad de cuidados intensivos. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Santa Marta. https://hdl.handle.net/20.500.12494/20207

Astudillo MJ, Díaz SA, Álvarez M, Castillo EV, Betancourt MP, Pillajo KM. Cuidados de Enfermería en paciente pediátrico con insuficiencia respiratoria aguda en la Unidad Pediátricos Área de Emergencias. Cambios revista médica, 2021; 20 (1)117-132 https://doi.org/10.36015/cambios.v20.n1.2021.615

Celis Andrés, A. L., Estrada Luciano, C. V., & Medina Padilla, M. E. (2018). Nivel de conocimiento del profesional de enfermería en el manejo de pacientes críticos con su insuficiencia respiratoria en la unidad de cuidados intensivos de medicina - UCI - Emergencia del hospital regional Hermilio Valdizan - Huánuco 2017.

Chacha Uto, D., Basantes Toapanta, F., & Caizaluisa Toapanta, E. (2022). Intervenciones de enfermería para prevenir complicaciones en pacientes pronados con síndrome diestres respiratorio agudo (SDRA) Covid 19. Polo del Conocimiento, 7(11), 1143-1164. https://doi.org/10.23857/pc.v7i11.4913

Flores Apaza, P. M., Huanca Torres, E. I., & León Castro, D. L. (2022). Cuidados de enfermería a paciente con insuficiencia respiratoria aguda por coronavirus en un servicio de emergencia. Investigación E Innovación: Revista Científica De Enfermería, 2(3), 143–154. https://doi.org/10.33326/27905543.2022.3.1647

García-Hernández, Amanda Lucía, & García-Hernández, María Noelia. (2022). Plan de cuidados pediátrico individualizado en lactante con proceso respiratorio agudo. Ene, 16(2), 1258. Epub 14 de noviembre de 2022. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2022000200009&lng=es&tlng=es.

Hidalgo Acosta , J. A., Chávez Flores , H. D., Macias Pincay , J. R., Lugmania Sánchez , P. M., Velasco Rosillo , C. J., Sanga Pintag, D. A. ., … Campoverde Vargas , E. A. (2023). Insuficiencia respiratoria aguda, hipoxemia refractaria y ventilación mecánica. Una revisión sistemática. Mediciencias UTA, 7(3), 23–32. https://doi.org/10.31243/mdc.uta.v7i3.2066.2023

López-Padilla, D., Corral Blanco, M., Ferrer Espinosa, S., Romero Peralta, S., Sampol, J., Terán Tinedo, J. R., Cano Pumarega, I., & Sayas Catalán, J. (2022). Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios: preguntas y respuestas [Intermediate Respiratory Care Units: Questions and Answers]. Open respiratory archives, 4(4), 100220. https://doi.org/10.1016/j.opresp.2022.100220

Machado, Karina, Notejane, Martín, Mello, Marcela, Pírez, Catalina, Giachetto, Gustavo, & Pérez, Walter. (2018). Infecciones respiratorias agudas bajas en niños menores de 2 años. Hospitalizaciones durante el invierno del año 2014. Anales de la Facultad de Medicina, 5(1), 82-103. https://doi.org/10.25184/anfamed2018v5n1a9

Oscar, Vera-Carrasco. (2022). Los enfermos en estado crítico y las medidas de soporte vital en las unidades de cuidados intensivos. Cuadernos Hospital de Clínicas, 63(1), 76-82. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762022000100011&lng=es&tlng=es.

Páez Luis, K. Y., Bernal García, M. I., & Quemba Mesa, M. P. (2023). Prácticas de cuidado popular en la prevención de las infecciones respiratorias. Revista Colombiana De Enfermería, 22(1), e057. https://doi.org/10.18270/rce.v22i1.4054

Theot-Monsalve, R., Caballero, J. F., Tamayo-Rendón, D. Y., & Meléndez Mogollón, I. C. (2018). Manejo del paciente crítico con insuficiencia respiratoria. Revista Conecta Libertad ISSN 2661-6904, 2(1), 22–34. https://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/49

Vásquez Teran, A., Díaz Rodríguez, S., Alarcón Hinojosa, M., Iza Niza, A., Herrera Bastidas, G., & Casa Tipán, J. (2020). Cuidados de Enfermería al inicio de Ventilación Mecánica Invasiva en la Unidad de Cuidados Intensivos. Revista Médica-Científica CAMbios HECAM, 18(2), 106-115. https://doi.org/10.36015/cambios.v18.n2.2019.558

Vega Quispe, A., Perez Quispe , J., Bernardo Cachique , K. J., Alvarado silva, X. A., & Quispe Casanova, A. (2024). Cuidados de enfermería a pacientes con insuficiencia respiratoria mixta en cuidados intensivos (CIE J96.0): : un estudio de caso. Investigación E Innovación: Revista Científica De Enfermería, 4(3), 38–48. https://doi.org/10.33326/27905543.2024.3.2092

Zurita Desiderio, M. J., Coello Llerena, M. F., Vásquez Morán, B. A., & Díaz Soledispa, M. M. (2022). Proceso de atención en enfermería en niños y niñas con enfermedades respiratorias. Dominio De Las Ciencias, 8(3), 52–65. https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2912

Descargas

Publicado

28-12-2024 — Actualizado el 28-12-2024

Cómo citar

Morocho Espinoza, N. E., Puglla Remache, M. E., Castro Flores, M. L., Bayas Condo, X. N., & López Alvarado , C. J. (2024). Enfoques integrales y culturales en la intervención de enfermería en la unidad de cuidados intensivos pediátrica en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda . E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 2, e-RMS09122024. https://doi.org/10.61286/e-rms.v2i.126

Número

Sección

Revisiones Bibliográficas