Programa de inteligencia emocional en la resiliencia de mujeres víctimas de violencia conyugal de un centro de salud Sechura – Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.140

Resumen

Este estudio científico tuvo como objetivo determinar la eficacia de un programa de inteligencia emocional en la resiliencia de mujeres víctimas de violencia conyugal en el centro de salud de Sechura, alineándose con el 5to Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. Es de naturaleza aplicada, con un enfoque cuantitativo, y pertenece a un diseño cuasi experimental con pretest y post-test, trabajándose con una población de 48 mujeres víctimas de violencia conyugal. Los datos fueron recabados a través del instrumento Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, cuya confiabilidad es alta, con un valor registrado de 0.89, y procesados a través de Excel y SPSS v29. En relación a los datos, se utilizó la prueba no paramétrica de los rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas. Finalmente, se evidenció que el programa de inteligencia emocional posee significativa eficacia en la resiliencia de mujeres víctimas de violencia conyugal, encontrándose un valor de 4.261 > 1.96, y es significativa por p-valor 0.001 < 0.05, lo que indica que hay influencia significativa de la variable independiente sobre la variable dependiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asociación Latinomericana para el Desarrollo Alternativo (ALDEA). (2022). Ecuador registra 272 feminicidios en lo que va de 2022. Obtenido de https://www.atb.com.bo/2022/11/25/ecuador-registra-272-feminicidios-en-lo-que-va-de-2022/

Bar-On, R. (2005). The Bar-On model of emotional-social intelligence. In P. Fernández-Berrocal and N. Extremera (Guest Editors), Special Issue on Emotional Intelligence. Psicothema, 17.

Boyatzis, M, Mckee A. (2005). Liderazgo resonante: Renovarse y conectarse con los demas a traves de la atencion plena, la esperanza y la compasion. Harvard Business Press.

Brackett M, Bailey, C. S., Hoffmann, J. D., & Simmons, D. N. (2019). RULER: A theory-driven, systemic approach to social, emotional, and academic learning. Educational Psychologist, 144-161. Obtenido de https://psycnet.apa.org/record/2019-34331-001

Brackett, F, Ferrándiz C, Ferrando M. (2011). ¿Por qué y cómo mejorar la inteligencia emocional de los alumnos superdotados? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 145-156.

Codinfa. (2002).Por los caminos de la Resiliencia. Silva & Panez Consultores. Lima

Davidson, R. J. (2012). The Emotional Life of Your Brain: How Its Unique Patterns Affect the Way You Think, Feel, and Live—and How You Can Change Them. New York, NY: Editorial Hudson Street Press

Del valle, S, Sastre M. (2010). Inteligencia Emocional: Una revision del concepto y lineas de investigación. Cuadernos de estudios empresariales, 107-126

Falla, D, Romers E, Ortega R. (2021). Agresión, desvinculación moral y empatía. Un estudio longitudinal sobre la dinámica interpersonal del bullying. 1-11.

Gilar, R, Pozo T, Castejón J. (2019). DESARROLLANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EDUCACIÓN SUPERIOR: EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EN TRES PAÍSES. Educación XX1, 161-187.

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kairos.

Gomez, M. (2019). Estandarización de la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young en universitarios de Lima metropolitana. (Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Psicología) Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú. https://repositorio.urp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b09db015-4f56-47b6-af31-852459d5895b/content

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill.

Instituto Nacional de Estadística e informática. (2022). El 35,6% de mujeres de entre 15 y 49 años ha sido víctima de violencia familiar en los últimos 12 meses. Obtenido de https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-356-de-mujeres-de-entre-15-y-49-anos-ha-sido-victima-de-violencia-familiar-en-los-ultimos-12-meses-14657/

Jamba, A., Vidal, R., Cossio, M., Hernández, O., Gómez, I., & Gomez, R. (2021). Instrumentos que evalúan la inteligencia emocional en estudiantes universitarios: una revisión sistemática. Revista Ecuatoriana de Neurología, 30(2), 68-75.

Lau, D. (2024). La inteligencia emocional como rasgo predictor de la resiliencia entre estudiantes de enfermería de pregrado: un enfoque de modelado de ecuaciones estructurales. Nurse Educ, 2-8.

Masten, A. S. (2014). Ordinary Magic: Resilience in Development. New York, NY: Editorial Guilford Press.

Mayer, J. D., Salovey, P., & Caruso, D. (2000). Models of emotional intelligence.

Ministerio de la mujer y Derechos Humanos. (2024). Estadistica de feminicidio en Ecuador. Obtenido de https://www.derechoshumanos.gob.ec/estadisticas-de-femicidios-en-ecuador/

Ministerio Público de Bolivia. (2023). Inconformidad en Bolivia por infanticidios y feminicidios. Obtenido de https://archivo.prensa-latina.cu/2023/01/02/inconformidad-en-bolivia-por-infanticidios-y-feminicidios

Mishar, R., & Bangun, Y. R. (2014). Create the EQ modelling instrument based on Goleman and Bar-on models and psychological defense mechanisms. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 115, 394-406.

Muñoz, J. (2018). Efectividad de un programa de educación emocional y habilidades interpersonales sobre la capacidad de resiliencia en adolescentes con trastorno mental. Tesis de Doctorado. Universidad de Murcia, España.

Novella, A. (2002) Incremento de la resiliencia luego de la aplicación de un programa de psicoterapia breve en madres adolescentes. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Procuraduría General de la Nación. (2023). Violencia contra la mujer no cesa: Procuraduría. Obtenido de https://www.procuraduria.gov.co/Pages/violencia-contra-la-mujer-no-cesa-procuraduria.aspx

Seligman, M. (2023). Crecimiento Positivo. Teoría del Bienestar o Modelo PERMA. https://www.crecimientopositivo.es/portal/teoria-del-bienestar-o-modelo-perma-de-martin-seligman/

Seligman, M., y Maier, SF. (1967). Failure to escape traumatic shock. Journal of Experimental Psychology, 74 1, 1-9.

Viera, E, Moreno E, Tornero I, Sáez J. (2021). Desarrollo de la inteligencia emocional a través de la dramatización. Apunts. Educación Física y Deportes, 27-32.

Wagnild, G.M. & Young, H.M. (1993) Development and psychometric evaluation of the Resilience Scale. Journal of Nursing Measurement. 1(2). 165 – 177

Descargas

Publicado

27-02-2025 — Actualizado el 18-03-2025

Cómo citar

Paiva-Saavedra, W. E., Inoñán-Castañeda, K. M., Martínez-Asmad , G. M., Guerra-Fernández, R. M. del C., & Aguirre-Fernández, A. S. (2025). Programa de inteligencia emocional en la resiliencia de mujeres víctimas de violencia conyugal de un centro de salud Sechura – Perú. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 3, e-RMS05012025. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.140

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a