Evaluación de la calidad de los cuidados de enfermería en unidades de cuidados intensivos neonatales desde la perspectiva de los padres o cuidadores
DOI:
https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.141Palabras clave:
Cuidados de enfermería, UCIN, empatía, comunicación, participación parental.Resumen
La calidad de los cuidados de enfermería en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) es esencial para garantizar el bienestar de los neonatos y sus cuidadores. Este estudio tuvo como objetivo diseñar, validar y aplicar un instrumento para evaluar la percepción de los cuidadores sobre la calidad del cuidado en UCIN. Se desarrolló la Escala de Satisfacción Parental en UCIN (ESPU), que incluyó 16 preguntas distribuidas en cuatro dimensiones: Información y Comunicación, Empatía y Apoyo Emocional, Participación en el Cuidado, y Organización y Ambiente. El instrumento demostró ser confiable, con un alfa de Cronbach global de 0,89. Se aplicó a 36 cuidadores mediante un muestreo no probabilístico, obteniendo resultados positivos en general. Las dimensiones mejor valoradas fueron Organización y Ambiente (85,00% de respuestas positivas) y Empatía y Apoyo Emocional (73,00%), reflejando el esfuerzo del personal de enfermería por crear un entorno seguro y brindar un trato empático. Sin embargo, Información y Comunicación mostró una mayor variabilidad en las respuestas (13,00% en desacuerdo), indicando áreas de mejora en la personalización de la información. La Participación en el Cuidado presentó la valoración más baja (42,00% positivas), sugiriendo la necesidad de incluir más activamente a los cuidadores en el proceso de atención. Este estudio resalta la importancia de un enfoque integral y humanizado en las UCIN, basado en la comunicación efectiva, el apoyo emocional y la inclusión parental, para optimizar tanto la experiencia de los cuidadores como los resultados en salud.
Descargas
Citas
Burbano Semanate, L. D., Gaspar Cubides, M. R., & Sapuy Pulecio, K. (2018). Percepción de padres del recién nacido prematuro frente al cuidado de enfermería en la UCI neonatal. Cina Research, 2(1), 17–23. https://journals.uninavarra.edu.co/index.php/cinaresearch/article/view/84
Canova-Barrios, C. (2017). Calidad de vida del personal de enfermería de unidades de cuidados intensivos en Santa Marta, Colombia. Revista Colombiana de Enfermería, 15, 10-18. https://doi.org/10.18270/rce.v15i12.2132
Cevallos Tapia, A. del R., Muñiz Granoble, A. E., Castro García, I. A., & García Chancay, J. R. (2024). Proceso de atención de enfermería en las unidades de cuidados intensivos neonatales. RECIMUNDO, 8(1), 488-501. https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(1).ene.2024.488-501
Corbas Vanseveren, Ch. (2022). El papel de la enfermera en el manejo del sufrimiento de los padres de pacientes pediátricos oncológicos. Repositorio Institucional UIB, https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/159330
Domingues-Domingues-Carvalhais, M., Duarte-Moreira, D. C., Soares-Oliveira, I. F., Mota-Leonardo, T. F., & Melo-Oliveira, A. R. (2022). Satisfação dos pais relativamente aos cuidados de enfermagem em cuidados intensivos neonatais. Salud UIS, 54(1). https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22052
García, L. M. (2019). Cuidados psicosociales dirigidos a los padres en una unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Conocimiento Enfermero, 2(04), 5–27. https://doi.org/10.60108/ce.65
Godínez Navarro, E. J., & Ponciano Monterroso, A. N. (2024). Incidencia del arteterapia en el afrontamiento del estrés en padres con niños hospitalizados en el área de rehabilitación y nutrición del Hospital Infantil de Infectología y Rehabilitación, ubicado en zona 11 Ciudad de Guatemala, año 2024 (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala). http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20826
González-del Águila, N., & Romero-Quechol, G. M. (2017). Dimensiones de la calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del padre o tutor del paciente pediátrico hospitalizado. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 25(3), 173-180. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2017/eim173d.pdf
Iriarte Roteta, A., & Carrión Torre, M. (2013). Experiencias de los padres de grandes prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Revisión sistemática de la evidencia cualitativa. Metas de Enfermería, 16(2), 20-25. https://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/80416/
Izquierdo-Sánchez, L., & Ferrer-Ribot, M. (2018). Las experiencias del padre en las UCIN: Una revisión desde la perspectiva de género. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 55-69. https://doi.org/10.11600/1692715x.16102
Lino Silvestre, J. (2023). Cuidado Humanizado Del Profesional De Enfermería y La Satisfacción De Los Padres De Neonatos Hospitalizados En La Unidad De Cuidados Intensivos Neonatales Del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2023. Universidad Norbert Wiener. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.13053/9290
López-Rodríguez, P., Baxin-Bautista, M., Palancares-Natoli, F., & González-Ramírez, J. (2024). La experiencia paterna en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Enfermería Universitaria, 19(4), 301-318. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2022.4.1537
Rodríguez-Plasencia, A. (2022). Cuidados de enfermería en unidad de cuidados intensivos neonatales. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 2(2), 1-6. http://portal.amelica.org/ameli/journal/503/5034319004/
Ruiz-Cerino, J. M., Tamariz-López, M. M., Méndez-González, L. A., Torres-Hernández, L., & Duran-Badillo, T. (2020). Percepción de la calidad del cuidado de Enfermería desde la perspectiva de personas hospitalizadas en una institución pública. SANUS, 14, 1-9. https://doi.org/10.36789/sanus.vi14.174
Zepeda Pérez, K. (2021). Nivel de satisfacción materna-paterna en relación a los cuidados de enfermería al recién nacido de riesgo en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Trabajo Fin de Máster, Universidad de Oviedo. https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/60277
Zhinin Illescas, Victor Leodan, Tandazo Agila, Bertila Maruja, & Analuca Cajamarca, Miriam Esperanza. (2020). Estresores Parentales en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de Loja, Ecuador. Revista San Gregorio, (43), 187-196. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1407

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cynthia Lissette Paredes Núñez, Ibeth Selena Guamán Ashqui, Erika Michelle Guangasi Pinto, Michelle Alejandra Núñez Villacis, Joselyn Verónica Ramos Pazmiño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las publicaciones en acceso abierto de e-RMS están protegidas por derechos reservados y se rigen por la Licencia Pública Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Se permite el uso no comercial de este material, con atribuciones al autor. No se permiten derivados de esta versión.