Impacto de las políticas de gestión de residuos sólidos en la salud pública en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.152Palabras clave:
gestión de residuos sólidos, políticas públicas, economía circular, salud pública.Resumen
La problemática de la insuficiente aplicación de políticas públicas y la carencia de metodologías estandarizadas en la gestión de residuos sólidos en Ecuador repercute negativamente en la salud pública y el medio ambiente. El objetivo principal de este análisis es evaluar el impacto de dichas políticas, identificando brechas y oportunidades de mejora para fortalecer la recolección, disposición y tratamiento de desechos. La metodología adoptada fue documental con enfoque cualitativo, bajo un diseño descriptivo y explicativo, y un análisis transversal. Se revisaron trece estudios que abarcan experiencias de diversos cantones y parroquias, complementados con documentos normativos, informes técnicos y estadísticas oficiales. Los resultados destacan deficiencias en la implementación y seguimiento de las políticas, limitada participación ciudadana y coordinación institucional insuficiente. Se subraya la necesidad de adoptar modelos de economía circular, incorporar tecnologías modernas y promover la educación ambiental para fomentar la separación en la fuente. Por ejemplo, algunos estudios señalan la deficiente aplicación de ordenanzas y el desconocimiento de las autoridades, mientras que otros recomiendan fortalecer la educación ambiental y construir nuevas infraestructuras. En conclusión, la gestión de residuos sólidos en Ecuador requiere un mayor compromiso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, la sociedad civil y el sector privado. Es fundamental robustecer la gobernanza ambiental, armonizar metodologías, optimizar infraestructura y concienciar a la población para reducir riesgos sanitarios, mitigar la contaminación y alcanzar la sostenibilidad a largo plazo.
Descargas
Citas
Alcocer Quinteros, P. B., Cevallos Muñoz, O., & Knudsen González, J. (2019). Mejoramiento de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el cantón de Quevedo, Ecuador. Universidad y Sociedad, 11(5), 362-367. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Arrieta, C. (2017). Propuesta de políticas integrales de gestión ambientalmente adecuada de manejo de residuos sólidos para el Distrito Metropolitano de Quito. [Tesis de Maestría en Relaciones Internacionales mención Economía y Finanzas, Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5884/1/T2451-MRI-Arrieta-Propuesta.pdf
Ávila, V. (2021). Enfermedades emergentes y reemergentes en el contexto de la actual crisis sociosanitaria in Salud Global: El escenario actual y perspectivas a futuro. 151-153. https://www.researchgate.net/profile/Jorge-Ramirez-53/publication/374059934_Salud_Global_El_escenario_actual_y_perspectivas_a_futuro/links/650bc37161f18040c20f6dcb/Salud-Global-El-escenario-actual-y-perspectivas-a-futuro.pdf#page=153
Calle, J., & Solíz, J. (2021). Estudio del manejo de desechos sólidos e impacto en la población de La Troncal, Ecuador. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 7(3), 1082-1110. https://doi.org/10.35381/cm.v7i3.652
Del Pozo, P., Águila, J., & Alegría, A. (2023). El manejo de desechos sólidos agrícolas: estudio de caso en la parroquia Pimocha, provincia Los Ríos, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 15(5), 476-485. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202023000500476&script=sci_arttext
Espinosa, J. (2020). La gestión integral de los residuos: la política pública local como garantía de los derechos ambientales, estudio de caso ciudad Loja. [Tesis de Maestría, Flacso Ecuador]. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/19315
ICEX. (2022). El mercado de la gestión de residuos sólidos urbanos en Ecuador. https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/096/documentos/2022/07/documentos-anexos/DOC2022910503.pdf
INEC. (2022). Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Municipios_2022/Residuos_Solidos/Boletin_Tecnico_Residuos_2022%20VF.pdf
Joateaux, C., & Rocío, G. (2011). Sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos para minimizar los impactos ambientales en la parroquia de Puerto Cayo, Jipijapa, provincia de Manabí, Ecuador. [Tesis de Maestría en Gestión Ambiental, Universidad de Pinar del Rio “Hermanos Saiz Montes de Oca”]. https://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/436
Lascano, N. (2023). Régimen de competencias para la gestión de residuos sólidos: Economía circular en el Municipio de Quito. [Tesis de Título de Abogada, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/fb9eb476-e690-4513-b12e-ad633b306cfc/content
Ministerio del Ambiente. (2020). Diagnóstico sectorial de la gestión integral de residuos y desechos sólidos no peligrosos en municipios del Ecuador. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/07/1.pdf
Ministerio del Ambiente. (2023). Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS). https://faolex.fao.org/docs/pdf/ecu183188anx.pdf
Monrroy, R. J.-A. (2024). Gestión ecoeficiente de los residuos sólidos reciclables para promover la sostenibilidad ambiental en la provincia de Los Ríos, Ecuador. Ibero-American Jou. Ibero-American Journal of Education & Society Research, 4(5). https://doi.org/10.56183/iberoeds.v4iS.671
Morales, L., Berrú, C., Cruz, N., & Piray, F. (2024). Acciones de promoción de salud, con enfoque social y comunitario para la gestión de residuos sólidos. Polo del Conocimiento, 9(3), 4399-4410. https://doi.org/10.23857/pc.v9i3.6918
Moreno, K., Freire, G., Yucailla, E., & Moreno, A. (2021). Cadena de suministros verde: Análisis estratégico de la gestión de residuos sólidos en Pelileo-Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 27(3), 293-308. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8081773
Neyra, C. (2024). Gestión ambiental y el manejo de residuos sólidos en obras de construcción en una empresa constructora, San Martín-2024. [Tesis de Maestría en Ingeniería Civil, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/42016/browse?rpp=20&offset=64&etal=-1&sort_by=1&type=title&starts_with=C&order=ASC
ONU. (2017). ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/entidades-publicas/ods-objetivos-de-desarrollo-sostenible-de-la-onu?utm_source=gads&utm_medium=cpc&utm_term=g&gad_source=1
Rodríguez, L. (2024). La intervención judicial ante la violencia contra las mujeres por razones de género en la provincia de Mendoza-2023. [Bachelor's thesis, Universidad Nacional del Comahue]. https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/1826
Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional. (2020). Diagnóstico de la Cadena de Gestión Integral de Desechos Sólidos-Reciclaje. https://www.vicepresidencia.gob.ec/wp-content/uploads/2015/08/Resumen-Cadena-de-Gestion-de-Residuos-S%C3%B3lidos.pdf
Vásconez, D. (2022). Políticas públicas aplicadas a la gestión de residuos sólidos por las municipalidades de Bolívar. [Tesis de Magister en Derecho. Mención Gestión Pública, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ebd70bba-026f-46bf-aa0e-d335c0b8e044/content
Villegas, B., López, O., & Mejía, H. (2023). Evolución Normativa de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad en Colombia 1993 a 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 6375-6393. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6638

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Víctor Hugo Rodríguez Masabanda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las publicaciones en acceso abierto de e-RMS están protegidas por derechos reservados y se rigen por la Licencia Pública Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Se permite el uso no comercial de este material, con atribuciones al autor. No se permiten derivados de esta versión.