Neuro-marketing y el comportamiento del consumidor

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.161

Palabras clave:

decisiones de compra, comportamiento del consumidor, neuromarketing

Resumen

La influencia del neuromarketing en el comportamiento del consumidor", considerada cómo la estrategia basadas en la neurociencia afectan la toma de decisiones de compra. El objetivo fue determinar el impacto de los estímulos visuales, sensoriales y emocionales en la percepción y decisiones de los consumidores. Se empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y transversal, utilizando encuestas estructuradas con escala Likert aplicadas a 400 participantes. Los resultados muestran que el 65,00% de los encuestados consideran que los colores, sonidos y diseños visuales influyen en su interés por un producto, mientras que el 72,50% cree que las experiencias sensoriales mejoran la percepción de una marca. Además, el 65,00% de los participantes se sienten atraídos por marcas que generan emociones positivas, y el 69,50% indica que la publicidad emocional impacta en su decisión de compra. En cuanto a la toma de decisiones, el 51,25% admitió realizar compras impulsivas ante anuncios atractivos. Los análisis correlacionales evidenciaron una relación significativa entre el impacto visual y emocional con la toma de decisiones (r = 0,72, p < 0,01). Se concluye que el neuromarketing influye directamente en las decisiones de los consumidores al estimular respuestas sensoriales y emocionales que favorecen la compra impulsiva. Sin embargo, es fundamental aplicar estas estrategias con responsabilidad ética para evitar la manipulación del consumidor. Estos hallazgos permiten a las empresas diseñar campañas más efectivas, optimizando la experiencia del cliente y fortaleciendo la conexión con la marca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, G. J., & Covinos, G. M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26022w/Arias_S2.pdf

Blas, C. (2023). La economía circular y el sector de la moda en España [Tesis de maestría, Universidad Rey Juan Carlos]. https://hdl.handle.net/10115/23936

Figueroa, G. (2025). Merchandising visual para mejorar la imagen de la ferretería C&M, cantón Santa Elena, año 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12605

Gallegos, C., & Taddei, I. (2021). Controversia sobre la racionalidad en el comportamiento del consumidor. Inter disciplina, 10(27), 203-224. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.27.82152

Garzón, M. (2024). Neuropublicidad para medir la eficacia de las campañas publicitarias en la dirección de gestión ambiental, salubridad e higiene del GADM del Cantón Riobamba [Tesis de licenciatura, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23133

Lozano, Y. (2024). Plan estratégico de marketing para empresas de alimentos saludables: Un enfoque basado en el impacto del neuromarketing en las decisiones de compra del consumidor [Tesis de maestría, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8a6eacd8-3f1d-496e-8b00-d3872e2f2f04/download

Medina, M., Rojas, R., & Bustamante, W. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1539

Miranda, K. (2023). Cambio en el comportamiento del consumidor. Las compras en línea y el impacto de la pandemia Covid 19 en México. Periodo marzo 2019-2022 [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México]. http://hdl.handle.net/20.500.11799/139766

Novillo, A. (2024). Neuromarketing para determinar el comportamiento de compra del consumidor en la empresa Cliff publicitario en la Ciudad de Riobamba [Tesis de licenciatura, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/23113

Paz, C. (2022). Factores del comportamiento del consumidor respecto a los productos para novias CasaSposa en Chiclayo [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo]. https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/5009

Ramírez, M. (2023). Neuromarketing en redes sociales: revisión bibliográfica [Tesis de maestría, Universidad Politécnica de Valencia]. http://hdl.handle.net/10251/196692

Ramos, K., & Valeriano, R. (2024). Neuromarketing y el comportamiento del consumidor turístico extranjero en el Centro Histórico de Cusco, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Norbert Wiener]. https://hdl.handle.net/20.500.13053/11313

Rosales, M., Álvarez, M., & García, J. (2024). La percepción del marketing olfativo en la experiencia de consumo en empresas de la Ciudad de Cuenca [Tesis de licenciatura, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/14901

Vanegas, P., & Ordóñez, I. (2024). Estrategia de marketing digital para ganar participación de mercado con la empresa Rihe en Ecuador para el periodo 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15030

Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Zapata, L., & Moreno, S. (2023). Estímulos que impulsan la compra. Una revisión teórica desde el punto de vista del neuromarketing [Tesis de maestría, Institución Universitaria de Envigado]. https://bibliotecadigital.iue.edu.co/jspui/handle/20.500.12717/3123

Descargas

Publicado

28-03-2025

Cómo citar

Sánchez Mosquera, F. J., Zambrano Ortega , G. S., Arciniegas Andrade , M. I., Correa Hidalgo , M. P., & González Benalcázar, M. A. (2025). Neuro-marketing y el comportamiento del consumidor. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 3, e-RMS11022025. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.161

Número

Sección

Artículos Originales