Eficacia de las herramientas de inclusión en la educación universitaria de estudiantes con discapacidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.144

Resumen

La efectividad de las herramientas de inclusión en universidades de Ecuador impacta en el rendimiento académico, la participación y el bienestar de los estudiantes con discapacidad. Se utilizó una metodología mixta que combinó métodos cuantitativos y cualitativos. Se aplicó un cuestionario estructurado a 500 estudiantes con discapacidad y se realizaron entrevistas semiestructuradas a 10 docentes de universidades públicas y privadas.. Los resultados muestran que, aunque existen herramientas inclusivas como adaptaciones curriculares, tecnología asistiva y cambios metodológicos, su impacto es limitado. Un 58% de los estudiantes indicó que las herramientas de inclusión no facilitan el acceso a los materiales educativos, y solo un 8% estuvo totalmente de acuerdo. En cuanto a los recursos tecnológicos, un 55% expresó desacuerdo total sobre su mejora en el acceso al contenido académico, mientras que solo un 7% estuvo completamente de acuerdo. En relación a la participación en actividades académicas, un 56% de los estudiantes no percibe que las adaptaciones y estrategias permitan una participación activa, y solo un 7% manifestó total acuerdo. Finalmente, el 57% de los estudiantes no percibe un impacto positivo de estas herramientas en su rendimiento académico, y solo un 8% lo considera positivo; además, un 57% indicó que no mejoran su integración social, con solo un 4% estando completamente de acuerdo. Estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer recursos, capacitación docente y apoyo institucional para lograr una inclusión educativa efectiva y equitativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aracil, C. (2024, junio). Inclusión en la educación STEM a través del diseño universal de aprendizaje: una revisión sistemática. Universidad Miguel Hernández. https://hdl.handle.net/11000/32653

Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.12390/2260

Ballina, A., & Roqueñí, M. (2023). La construcción institucional de la educación inclusiva en México. Universidad Nacional Autónoma de México. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000842167/3/0842167.pdf

Barbosa, J., Bautista, J., & Pacheco, M. (2024). Percepción de los Estudiantes con Discapacidad Sobre las Barreras de Acceso y Permanencia a la Educación Superior en la Universidad de Santander, Campus Bucaramanga, 2024. Universidad de Santander: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/633e604e-27ca-448c-baa9-b60500ebab9f/content

Brunner, J., & Alarcón, M. (2024). Educación superior en Iberoamérica: Tensiones y desafíos de la gobernanza. En M. Leiva, & J. Gairín, Gestión Educativa en Iberoamérica (págs. 98-106). Red de Apoyo a la Gestión Educativa.

CONADIS. (Enero de 2019). Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Estadisticas de Discapacidad: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/

Estupiñán, G., & Reina, B. (2024, junio). Inclusión educativa: una perspectiva jurídica de la atención a estudiantes con discapacidad en la Educación Superior. Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/56599

Gadamer, H. G. (2002). Verdad y método I (A. Agud Aparicio y R. De Agapito, Trads.). Sígueme. (Obra original publicada en 1960)

Galve, C. (11 de 06 de 2024). Estudio de las variables influyentes en el abandono universitario. Universidad de Oviedo: https://hdl.handle.net/10651/75635

Gálvez, P., Chalco, L., & Galarza, W. (2023). Optimizando la enseñanza en educación superior: una revisión de estrategias para la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. MQRInvestigar, 7(3), 4300-4316. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.3.2023

Husserl, E. (2001). Investigaciones lógicas (M. García-Baró, Trad.; 2 vols.). Alianza Editorial.

Peña, M., & Calambas, N. (03 de 12 de 2024). Diseño de estrategias pedagógicas innovadoras y personalizadas para estudiantes con discalculia en cuarto de primaria, un enfoque para la Institución Educativa Porvenir en 2024. Universidad Nacional Abierta y a Distancia: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/65089

Pérez, M., Conde, B., Ramos, S., Trujillo, P., & Báez, S. (2024). Percepción del público sobre las empresas con el distintivo ESR en Veracruz, México. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 15(28), 1-28. https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2084

Pihuave, C. (2023). Estrategia Didáctica Para El Rendimiento Académico De Los Estudiantes Con Discapacidad Visual En La Universidad Estatal Del Sur De Manabí. Universidad Estatal del Sur de Manabí: https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/5522/1/PIHUAVE%20REYES%20CARLOS%20LORENZO.pdf

Ramírez, F., & Herrera, C. (2024). Inclusión Educativa: Desafíos y Oportunidades para la Educación de Estudiantes con Necesidades Especiales. Revista Científica Zambos, 3(3), 44-63. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/57

Rizo-Patron, R. (2013). Husserl, Edmund, Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro primero: Introducción general a la fenomenología pura, nueva edición y refundición integral de la traducción de José Gaos por Antonio Zirión Quijano, México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México/Fondo de Cultura Económica, 2013, 812 pp. Estudios de FilosofíA, 11, 127-134. https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201301.007

Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Revista Multidisciplinaria Ciencia Latina, 7(4), 9723-9762. 1 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

06012025

Descargas

Publicado

20-02-2025 — Actualizado el 20-02-2025

Cómo citar

Lima Rosero, P. E., Pérez Gilces, J. D., Calderón Caiza , D. T., González Amay, L. C., & Rodríguez Pacheco, P. A. (2025). Eficacia de las herramientas de inclusión en la educación universitaria de estudiantes con discapacidad. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 3, e-RMS08012025. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.144

Número

Sección

Artículos Originales