Liderazgo directivo y gestión de la administración pública en centros educativos fiscales ecuatorianos: Impacto en el desempeño institucional y académico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.134

Resumen

Este estudio analizó el impacto del liderazgo directivo y la administración pública en el desempeño institucional y académico de centros educativos fiscales en Ecuador, abordando la necesidad de comprender cómo estas prácticas afectan los resultados en instituciones que enfrentan limitaciones de recursos y desafíos estructurales. El objetivo fue identificar estrategias para optimizar la administración pública y mejorar el rendimiento educativo. Para ello, se empleó un enfoque mixto, combinando métodos cuantitativos y cualitativos que permitieron una visión integral del fenómeno. La metodología incluyó un diseño descriptivo-correlacional, seleccionando una muestra de 100 directores, docentes y personal administrativo de centros educativos fiscales en diversas regiones. Los datos cuantitativos se recopilaron mediante cuestionarios tipo Likert y se analizaron en el software SPSS mediante estadísticas descriptivas y correlacionales; en tanto que las entrevistas semiestructuradas aportaron una visión cualitativa, procesada mediante análisis temático en Atlas.ti, sobre las estrategias y desafíos de liderazgo. La investigación revela que el liderazgo directivo y la administración pública son factores clave en el desempeño académico e institucional de los centros educativos fiscales en Ecuador. El liderazgo transformacional mejora la cultura organizacional, la motivación docente y los resultados académicos. Se concluye que un liderazgo sólido y una gestión estratégica son esenciales para optimizar el desempeño institucional. Es crucial formar líderes educativos, invertir en capacitación docente y establecer sistemas de evaluación inclusivos y efectivos. Estas estrategias permitirán fortalecer el sistema educativo fiscal en Ecuador y alcanzar mayores estándares de calidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, M., & Monar, C. (2022). Estudio y rediseño del espacio interior y exterior de la escuela fiscal Eloy Alfaro. [Tesis de licenciatura, Universidad de Guayaquil]. https://doi.org/http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/60873

Astudillo, N., & Escobar, F. (2023). Resultados de aprendizaje en las evaluaciones sumativas de química en el tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscomisional don Bosco – Macas. [Tesis de grado de Magíster En Pedagogía De Las Ciencias Experimentales Mención Química Y Biología, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/11514

Banda, P. B. (2020). Escuela y comunidad. Una experiencia de articulación. [Tesis de Maestría en Trabajo Social, Universidad Nacional de La Plata]. https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118089

Bastidas, B. G. (2022). El líder educativo transformacional en el clima organizacional de la Institución Educativa Fiscal El Quiteño Libre. [Tesis de Maestría en Educación mención Innovación Y Liderazgo.Educativo, Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/4989

Bello, S., & Rodríguez, L. (2021). Secuencia didáctica para fortalecer la atención en los niños de preescolar de la Institución Educativa Chiloé. [Tesis Maestría en Dificultades del Aprendizaje, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.12494/32845

Boccacci, D. (2022). El constructo persona en la política educativa contemporánea. Análisis comparado de los recursos, aplicaciones y efectos de la gobernanza epistémica pensados para desarrollar el “sujeto trascendente” en los casos italiano y español. [Tesis Doctoral en Ciencias de la Educación Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/77670

Calua, M., Delgado, Y., & López, O. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo. Revista Boletín Redipe, 10(4), 315-334. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7917878

Camacho Millán, I. (2022). El desempeño docente y su implicación en la enseñanza. Formación Estratégica, 6(02), 105–120. https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/91

Cárdenas, S. (2021). Reformas educativas del siglo XXI para un aprendizaje más profundo. Una perspectiva internacional. Revista Iberoamericana de Educación, 86(1), 207-209. https://doi.org/10.35362/rie8614599

Clemente, M., & Quimi, S. (2023). Desarrollo de las habilidades socioemocionales en el aprendizaje de los estudiantes de segundo año de básica. [Tesis de Educación Básica, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10228

Corte, E., & Ortega, D. (2020). Enseñanza aprendizaje de la multiplicación: Aplicación de recursos tecnológicos y material concreto en el sexto grado de la Unidad Educativa Luis Cordero, período 2019-2020. [Trabajo de Titulación de Licenciado en Ciencias de la Educación Básica, Universidad Nacional de Educación]. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1416

Dahik, M. E. (2021). Evaluación de la gestión educativa en el centro de educación inicial María Montessori de Babahoyo Ecuador-2021. [Tesis de Maestría en Administración de la Educación, Universidad César Vallejo ]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/67506

Del Pezo, D., & Limones, J. (2022). Técnicas evaluativas del aprendizaje aplicadas en el proceso formativo de los estudiantes de quinto grado de la escuela de educación básica Montessori, cantón Salinas. [Tesis de Educación Básica, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://doi.org/https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8402

Espinoza, O., & Gomez, S. (2023). Autoevaluación formativa en estudiantes de séptimo grado de la escuela de educación básica Mercedes Moreno Irigoyen. [Tesis de Educación Básica, Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10170

Gajardo, I. L., González, D., & Gajardo, G. L. (2023). La evaluación docente en Chile: la actitud del profesorado hacia los instrumentos que evalúan el desempeño profesional docente. Revista Inclusiones, 7(2), 517-556. http://hdl.handle.net/10481/61234

Gancino, B., & Lagla, A. (2021). La educación emocional en los entornos virtuales. [Trabajo de Título de Licenciadas en Ciencias de la Educación Básica, Universidad Técnica de Cotopaxi]. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9407

Hidalgo, D., Franco, J., & López, A. (2023). Transformación de las prácticas pedagógicas desde el enfoque Diseño Universal de Aprendizaje (D.U.A) para el fortalecimiento de las habilidades lecto-escritoras y lógico-matemáticas en el grado quinto de primaria. [Tesis de Magíster en Educación Inclusiva e Intercultural, Universidad El Bosque]. http://hdl.handle.net/20.500.12495/10947

Jácome, W. (2023). Fortaleciendo vínculos educativos, una propuesta pedagógica para la comprensión y aplicación de las inteligencias múltiples en el colegio Gimnasio Bilingüe Howard Gardner del municipio de Ocaña en Norte de Santander. [Trabajo de Licenciatura en Inglés como Lengua Extranjera, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/58923

Jaimes, H. R. (2024). Gestión educativa y desempeño docente en la Institución Educativa Pumahuasi 2023. UNHEVAL. https://repositorio.unheval.edu.pe/handle/20.500.13080/10667

Larreategui, C. D. (2023). Recursos didácticos y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de 3ro año EGB de la Unidad Educativa León de Febres Cordero. BABAHOYO: UTB. https://doi.org/http://190.15.129.146/handle/49000/15312

Lemos, P. A. (2021). Acompañamiento familiar y su incidencia en el éxito escolar de los estudiantes con necesidades educativas especiales. [Tesis de Maestría en Educación, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/items/56c14bba-d407-441f-9cbe-4daff0c52023

Macazana, D., Rodríguez, C., Collazos, E., Pastor, J., & Castañeda, R. (2022). Evaluación auténtica y autonomía estudiantil. Universidad Y Sociedad, 14(S2), 185-193. https://siis.unmsm.edu.pe/es/publications/evaluaci%C3%B3n-autentica-y-autonom%C3%ADa-estudiantil

Mellado, P., Sánchez, P., & Blanco, M. (2021). Tendencias de la evaluación formativa y sumativa del alumnado en Web of Sciences. Revista de educación Alteridad, 16(2), 170-183. https://doi.org/10.17163/alt.v16n2.2021.01

Milicic, O. L. (2024). Gestión educativa y clima organizacional en docentes de una institución educativa pública de Lima, 2023. [Tesis de Maestría en Educación, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/145318

Moya, C., & Malla, I. (2023). Trastornos de aprendizaje y su incidencia en el rendimiento académico de un estudiante: análisis de caso. Revista Psicología UNEMI, 6(10), 51-67. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol6iss10.2022pp51-67p

Muñoz, B. A. (2022). Adaptación de materiales educativos y su efectividad en la educación inclusiva: Un enfoque centrado en el alumnado con NEAE. [Trabajo Final del Máster de Psicopedagogía, Universidad Oberta de Catalunya]. https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/148431

OECD. (2012). Marco de evaluación y de análisis de PISA. https://www.oecd.org/en/publications/pisa-2012-assessment-and-analytical-framework_9789264190511-en.html

Peralta, S. K. (2024). Propuesta de gestión educativa para potenciar el liderazgo directivo en la Escuela Fiscomisional Monseñor Enrique Bartolucci. [Trabajo de Especialización en Gestión de la Calidad en Educación, Mención Dirección de Instituciones Educativas, Universidad Nacional de Educación]. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3549

Shepard, L. (2006). La evaluación en el aula. Educational Measurement, 4, 623-646. https://www.google.com/search?q=Shepard%2C+L.+(2006).+La+evaluaci%C3%B3n+en+el+aula.+Educational+Measurement%2C+4%2C+623-646.&rlz=1C1ASRM_enVE1070VE1070&oq=Shepard%2C+L.+(2006).+La+evaluaci%C3%B3n+en+el+aula.+Educational+Measurement%2C+4%2C+623-646.&gs_lcr

Descargas

Publicado

30-01-2025 — Actualizado el 02-02-2025

Cómo citar

Rosero Moran, L. S., Freire Avilés, R. M., & Armijos Saca, R. A. (2025). Liderazgo directivo y gestión de la administración pública en centros educativos fiscales ecuatorianos: Impacto en el desempeño institucional y académico. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 3, e-RMS06012025. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.134

Número

Sección

Artículos Originales