Competencias blandas y adaptabilidad laboral de la migración venezolana en Chile: Un análisis desde la experiencia personal
DOI:
https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.217Palabras clave:
competencias profesionales, integración social, movilidad ocupacional, adaptación cultural, reconocimiento de cualificacionesResumen
Este estudio analiza la incidencia de las competencias blandas en la inserción laboral de migrantes venezolanos en Chile, enfocándose en su capacidad de adaptación profesional. Mediante un enfoque cualitativo con entrevistas semiestructuradas, se identificaron estrategias individuales, barreras institucionales y dinámicas interculturales que influyen en la movilidad ocupacional. Los hallazgos destacan que habilidades como la adaptabilidad, la resiliencia, la comunicación intercultural y el liderazgo han sido determinantes para avanzar laboralmente. Pese a limitaciones vinculadas a la homologación de títulos y a la segmentación del mercado, los participantes lograron insertarse en áreas como ventas, servicios, ingeniería y gestión de calidad, potenciando su empleabilidad a través de capacidades transversales. El análisis teórico articula enfoques sobre capital humano, inteligencia emocional, resiliencia y arraigo cultural, incorporando también el bienestar espiritual como elemento de estabilidad emocional. El estudio propone fortalecer mecanismos de validación académica, consolidar redes profesionales y fomentar la formación en competencias interculturales, recomendaciones aplicables a otros escenarios migratorios. Estos aportes resultan relevantes para el diseño de políticas públicas orientadas a facilitar la integración de profesionales migrantes calificados.
Descargas
Citas
Becker, G. S. (1964). *Human capital: A theoretical and empirical analysis, with special reference to education*. University of Chicago Press.
Castro, P., & Jiménez, F. (2023). Interculturalidad y migración laboral en Chile: Adaptación y barreras en el entorno profesional. *Revista de Estudios Migratorios, 12*(2), 45-67.
Fernández, M. (2022). Educación y empleo de migrantes venezolanos en Chile: Un análisis comparativo con la población local. *Estudios sobre Desarrollo y Movilidad Humana, 8*(1), 89-102.
Gissi, N., & Andrade, R. (2021). Legislación migratoria y segmentación ocupacional en Chile: Impacto en la comunidad venezolana. *Revista Latinoamericana de Política Migratoria, 17*(3), 123-145.
Goleman, D. (1995). *Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ*. Bantam Books.
González, J. (2023). Precariedad laboral y movilidad ocupacional de los migrantes en Chile. *Sociología y Trabajo, 29*(4), 78-92.
Hofstede, G. (1980). *Culture's consequences: International differences in work-related values*. Sage Publications.
Joint Data Center. (2023). *Informe sobre migración venezolana en Chile*. Organización Internacional para las Migraciones.
López, C., & Herrera, D. (2023). Inserción laboral de migrantes en sectores estratégicos: Retos y oportunidades para la población venezolana en Chile. *Economía y Sociedad, 25*(1), 56-74.
Maribao, Y. (2024). *Competencias Blandas y Adaptabilidad Laboral de venezolanos en Chile* [Investigación no publicada]. Archivo personal de la autora.
Martínez, A., & Pérez, B. (2024). Migración venezolana en el sector servicios en Chile: Factores de integración y desafíos laborales. *Estudios Regionales, 10*(2), 33-50.
Pargament, K. I. (1997). *The psychology of religion and coping: Theory, research, practice*. Guilford Press.
Portes, A., & Rumbaut, R. G. (2001). *Legacies: The story of the immigrant second generation*. University of California Press.
Ramírez, V., & Torres, M. (2022). Políticas migratorias y condiciones de empleo de los profesionales venezolanos en Chile. *Estudios Migratorios Andinos, 15*(4), 67-85.
Richardson, G. E. (2002). The metatheory of resilience and resiliency. *Journal of Clinical Psychology, 58*(3), 307-321.
Robles, M. M. (2012). Executive perceptions of the top 10 soft skills needed in the workplace. *Business Communication Quarterly, 75*(4), 453-465.
Rojas, L., & Silva, P. (2023). Validación de títulos y empleo en migrantes venezolanos en Chile: Desafíos institucionales y perspectivas de mejora. *Estudios de Migración y Trabajo, 19*(2), 115-132.
Sánchez, R. (2024). Dimensión emocional y resiliencia en la integración laboral de migrantes venezolanos. *Psicología y Sociedad, 32*(1), 88-104.
Vega, A., & Morales, T. (2023). Migración venezolana en Chile: Bienestar emocional y estrategias de integración social. *Revista de Ciencias Sociales, 27*(2), 147-165.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yéssika Rorario Maribao Gutiérrez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las publicaciones en acceso abierto de e-RMS están protegidas por derechos reservados y se rigen por la Licencia Pública Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Se permite el uso no comercial de este material, con atribuciones al autor. No se permiten derivados de esta versión.






