El aprendizaje de la lectura: Una experiencia con el programa árbol ABC
DOI:
https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.265Palabras clave:
Árbol ABC, lectura, comprensión, herramienta digital, software educativoResumen
La presente investigación se tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación del programa Árbol ABC en el aprendizaje de la lectura con estudiantes del segundo ciclo de Educación Básica Regular de la I.E.I. N° 396 Juan Pablo II, Iquitos – 2024, se trabajó utilizando una metodología experimental-cuantitativo con diseño cuasi-experimental para lo cual se trabajó con grupo experimental y de control, para poder identificar el efecto que tenía el programa Árbol ABC en el aprendizaje de la lectura, para lo cual se contó con una población de 309 niños y niñas de la I.E.I. N° 396 Juan Pablo II, siendo la muestra elegida en forma intencional, seleccionado dos sesiones de 5 años que fueron en total 54 niños y niñas de los cuales 27 fueron el grupo control y 27 el grupo experimental, se trabajó mediante la entrevista con una ficha de trabajo, donde se hizo el tratamiento en forma conjunta pero, por la edad de los participantes, se debía realizar el trabajo en forma individualizada para poder obtener los resultados, llegando a los siguientes resultados: el 70,4% obtuvieron un logro previsto y el 22,2% un logro destacado, luego de haber sido sometidos al programa árbol ABC, mientras que en el grupo control se tuvo como resultado que solo el 14,8% obtuvo el logro previsto y ningún estudiante pudo obtener logro destacado. Concluyendo de esta manera que el uso de programa Árbol ABC ayuda a mejorar el aprendizaje de la lectura en niños del nivel inicial.
Descargas
Citas
Aguayza-Idrovo, C. E., García-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Árbol ABC para el desarrollo lógico matemático en Educación Inicial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 4–26. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.712
Barrera-Rea, E. J., García-Herrera, D. G., Mena-Clerque, S. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Estrategias tecnológicas para fomentar la lectura en niños de 5 a 7 años. CIENCIAMATRIA, 6(1), 464-484. https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.342
Boza, J., Torres Quiridumbay, M., Boza Aguirre, J., & Torres Quiridumbay, M. (2021). Perspectiva sobre la educación inicial y el acceso a las TIC: Revisión crítica de la literatura. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 6(2), 47-56. https://doi.org/10.5281/zenodo.5512871
Cárdenas Jara, J. G., Valencia Jarama, J. L., Foy Valencia, O. A., & Leandro Felles, H. E. (2022). Programa de Capacitación ABC en el uso de las TIC en docentes de la Institución Educativa Jesús Sacramentado, Cieneguilla, 2021. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(26), 2131–2139. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.479
Celi Rojas, S. Z., Catherine Sánchez, V., Quilca Terán, M. S., & Paladines Benítez, M. del C. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(19), 826–842. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i19.240
Córdoba Rey, E. M., Quijano Martínez, M. C., & Cadavid Ruiz, N. (2013). Hábitos de lectura en padres y madres de niños con y sin retraso lector de la ciudad de Cali, Colombia (Reading habits of children’s parents with and without non-specific reading difficulties from Cali, Colombia). Revista CES Psicología, 6(2), 53–65. https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2546
Cruz, W. L. A., Cordova, O. L. T., & Trujillo, B. P. S. (2023). Comprensión lectora en estudiantes de Educación Básica en tiempos de virtualidad. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), Article 30. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.637
Dávila Panduro, S. K. (2022). Efecto de la pedagogía cognitivista en el estilo de aprendizaje en estudiantes de educación básica regular. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 3586-3599. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3341
de Sousa Silva, L., de Sousa Silva, L., Pereira Bezerra, D., & Medeiros Bertini, L. (2025). Secuencias didácticas desde la perspectiva de las teorías de enseñanza-aprendizaje. Educación, 34(66), 176–193. https://doi.org/10.18800/educacion.202501.E001
Escobar, A. E. (2021). El juego interactivo “el árbol ABC” como propuesta didáctica para el aprendizaje de la lectura (Primero de primaria de la Unidad Educativa El Paraíso B) [Tesis de pregrado]. Repositorio de la Universidad Mayor de San Andrés. http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26659
Giacomin, M. S., & Ramos, F. B. (2019). Como a criança lê o livro literário infantil? Acta Scientiarum Education, 42, e40917. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v42i1.40917
Herrera, D. D. A., & Guayana, T. G. F. (2022). Las prácticas lúdicas familiares en el aprendizaje de la lectura y escritura en estudiantes del grado primero. Acta Scientiarum. Education, 44. https://doi.org/10.4025/actascieduc.v44i1.61343
Li Loo Kung, C. A. (2022). Eficacia del google classroom en el proceso de enseñanza-aprendizaje virtual a nivel universitario. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2882-2893. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3290
López, D. M. (2023). El juego en línea árbol ABC para el desarrollo de actividades lúdicas en la Educación Básica [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica Indoamérica]. Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica Indoamérica. https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/6396
Parra, L., Rengifo Rodríguez, K., Parra Bernal, L., & Rengifo Rodríguez, K. (2021). Prácticas pedagógicas innovadoras mediadas por las TIC. Educación, 30(59), 237-254. https://doi.org/10.18800/educacion.202102.012
Ripalda, V., Macías, J., & Sánchez Mata, M. (2020). Rincón de lectura, estrategia en el desarrollo del lenguaje. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(14), 127-138.
Valencia, J., García-Murcia, D. C., Martínez, J. D. L., & Barrera-Valencia, M. (2020). Habilidades gnósico-práxicas relacionadas con dificultades del aprendizaje de la lectura y la escritura en individuos de 9 a 12 años. CES Psicología, 13(2), 113-128. https://doi.org/10.21615/cesp.13.2.8
Valencia Echeverry, J., García Murcia, D. C., Londoño Martínez, J. D., & Barrera Valencia, M. A. (2020). Habilidades gnósico-práxicas relacionadas con dificultades del aprendizaje de la lectura y la escritura en individuos de 9 a 12 años. Revista CES Psicología, 13(2), 113–128. https://doi.org/10.21615/cesp.13.2.8
Yamaura, L. P. M., & Haydu, V. B. (2021). Enseñanza de lectura en niños con dislexia y con riesgo de dislexia. Revista CES Psicología, 14(2), 89–117. https://doi.org/10.21615/cesp.5375
Yrigoyen, R., & Michell, D. F. (2024). Perspectivas del uso de los recursos digitales para un acercamiento al desarrollo de la lectoescritura en la educación infantil. [Tesis de pregrado]. Repositorio Académico de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/673363
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Norma Jesús García Romero, Alana Calderón Huarmiyuri, Nady Fátima Rojas Guerrero, Lita Macedo Torres, Rommel Erwin Quintanilla Huamán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las publicaciones en acceso abierto de e-RMS están protegidas por derechos reservados y se rigen por la Licencia Pública Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Se permite el uso no comercial de este material, con atribuciones al autor. No se permiten derivados de esta versión.






