Impacto social de la eficiencia hidráulica en sistemas de riego: El caso de la red de canales del sistema San Jacinto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.278

Palabras clave:

gestión de recursos hídricos, sistemas de riego, tecnología agrícola, desarrollo rural, participación comunitaria, sostenibilidad ambiental

Resumen

El Sistema de Riego San Jacinto, ubicado en Guayas, Ecuador, aborda la eficiencia hidráulica como un desafío técnico y social clave para la sostenibilidad agrícola. Mediante una metodología mixta, se evaluaron las eficiencias de conducción, distribución y aplicación del agua, utilizando herramientas como caudalímetros, infiltrómetros de doble anillo, análisis gravimétrico de humedad del suelo y Sistemas de Información Geográfica (SIG). Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas y análisis documental para comprender las limitaciones institucionales y la percepción comunitaria. Los resultados revelan una eficiencia promedio de conducción del 79,43 %, distribución del 77,42 % y aplicación del 54,96 %, lo que arroja una eficiencia total del sistema de 70,59 %. Las pérdidas por percolación en canales sin revestimiento (51,50 % de la red) y la baja equidad en la distribución del agua afectan directamente la productividad y la cohesión social. Se identificaron disparidades entre comunidades, siendo Luchadores de Balzar la más cohesionada y Buena Suerte la más insatisfecha. Las deficiencias en gobernanza, falta de planos actualizados y escasa participación femenina agravan la situación. Se concluye que el sistema presenta un desempeño moderado, con oportunidades claras de mejora mediante la incorporación de tecnologías SIG, capacitación de usuarios y estrategias participativas que fortalezcan la gestión comunitaria y promuevan la equidad hídrica. Este enfoque integral ofrece un modelo replicable para otros sistemas de riego en contextos similares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abdel-Fattah, M., Kantoush, S. A., Saber, M., & Sumi, T. (2020). Evaluation of Structural Measures for Flash Flood Mitigation in Wadi Abadi Region of Egypt. Journal Of Hydrologic Engineering, 26(2). https://doi.org/10.1061/(asce)he.1943-5584.0002034

Arroyo Pedraza, B. J. . (2020). El papel de las mujeres latinoamericanas en el sostenimiento socioeconómico de la región tras la crisis generada por la pandemia COVID-19. Revista Ciencias Y Humanidades, 11(11), 13-39. https://doi.org/10.61497/za6kcv94

Baiamonte, G. (2024). Maximum Lateral Expansion of Wetting Bulbs from Buried and Surface Point Sources: Implications for Drip Irrigation Design. Journal Of Hydrologic Engineering, 29(5). https://doi.org/10.1061/jhyeff.heeng-6235

Buitron, S. (2014). SIG Orientado a los Recursos Hídricos. En Sistemas de Información Geográfica (p. 132). Quito.

Clemmens, A. J., & Burt, C. M. (2008). Irrigation performance measures: Efficiency and uniformity. Journal of Irrigation and Drainage Engineering, 134(6), 745–758. https://doi.org/10.1061/(ASCE)0733-9437(2008)134:6(745)

De Datta, S. K. (1998). Manejo del agua para la producción de arroz. En S. K. De Datta, Manejo del agua y necesidades de riego del arroz.

Dirección de Estudios de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales. (2010). Criterios de Diseños de Obras Hidráulicas para la Formulación de Proyectos Hidráulicos Multisectoriales y de Afianzamiento Hídrico. Lima.

FAO. (2016). Coping with water scarcity: An action framework for agriculture and food security. Food and Agriculture Organization of the United Nations. https://www.fao.org/3/i6459e/i6459e.pdf

Flores García, E., Quezada Quezada, J. C., Flores Valdés, M. de los Ángeles, Reyes Sánchez, D. E., Sánchez Hernández, M. N., & Vargas Quezada, J. G. (2024). Sistema de riego y fumigación automático empleando control basado en PAC, monitoreo con HMI y detección de plaga mediante procesamiento de imágenes para el cultivo de frijol. Boletín Científico INVESTIGIUM De La Escuela Superior De Tizayuca, 9(18), 54–59. https://doi.org/10.29057/est.v9i18.11097

Gómez, E., & Rodríguez, J. (2018). Evaluación de la eficiencia en sistemas de riego presurizado en zonas áridas de México. Ingeniería Agrícola y Biosistemas, 10(2), 45–56. https://doi.org/10.5154/r.inagbi.2018.02.005

Jiménez, A., Russo, B., Ruiz, O., & Acero, A. (2021). Eficiencia hidráulica y ambiental de cubiertas verdes en un clima mediterráneo continental seco. Aplicación a una nueva urbanización en la ciudad de Zaragoza (España). Ingeniería del Agua, 25(2), 127. https://doi.org/10.4995/ia.2021.14112

Jin, A., Wang, Q., Zhan, H., & Zhou, R. (2024). Comparative Performance Assessment of Physical-Based and Data-Driven Machine-Learning Models for Simulating Streamflow: A Case Study in Three Catchments across the US. Journal Of Hydrologic Engineering, 29(2). https://doi.org/10.1061/jhyeff.heeng-6118

Niu, Z., Lv, Z., Zhang, Y., & Cui, Z. (2015). Stormwater infiltration and surface runoff pollution reduction performance of permeable pavement layers. Environmental Science And Pollution Research, 23(3), 2576-2587. https://doi.org/10.1007/s11356-015-5466-7

Pereira, L. S., Cordery, I., & Iacovides, I. (2012). Improved indicators of water use performance and productivity for sustainable water conservation and management. Agricultural Water Management, 108, 39–51. https://doi.org/10.1016/j.agwat.2012.06.002

Popovych , O. ., Stepanenko, T., Didukh, S. ., Odnorog, M., & Krasnoselska, A. (2023). Problemas económicos y ecológicos del desarrollo agroindustrial. REICE: Revista Electrónica De Investigación En Ciencias Económicas, 11(21), 1–18. https://doi.org/10.5377/reice.v11i21.16516

Quinde Almeida, M. J., & Barbery Montoya, D. C. (2023). Factores que inciden en la asignación de recursos para automatización de sistemas de riego de Cuenca, Ecuador. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 4(10), e2301084. https://doi.org/10.46652/pacha.v4i10.184

Santhanam-Martin, M., Wilkinson, R., Cowan, L., & Nettle, R. (2024). Elaborating decent work for agriculture: Job experiences and workforce retention in the Australian orchard industry. Journal Of Rural Studies, 103330. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2024.103330

Shahzad, H., Myers, B., Hewa, G., Boland, J., & Johnson, T. (2021). Evaluating the Performance of a Hydrological Model to Represent Curbside Distributed Infiltration Wells in a Residential Catchment. Journal Of Hydrologic Engineering, 26(8). https://doi.org/10.1061/(asce)he.1943-5584.0002112

Tangarife Escobar, H. I., Toro Meléndez, S. X., & Carmona Cadavid, C. V. (2020). Sistemas automatizados para el control del recurso hídrico y variables ambientales bajo invernadero: aplicaciones y tendencias. Entre Ciencia E Ingeniería, 14(27), 91-98. https://doi.org/10.31908/19098367.1796

Tolosana Esteban, E. (2023). Conservar aprovechando: oportunidades y retos del siglo XXI. Cuadernos De La Sociedad Española De Ciencias Forestales, 49(2), 1-30. https://doi.org/10.31167/csef.v0i49.19941

Publicado

08-10-2025 — Actualizado el 09-10-2025

Cómo citar

Dominguez Zúñiga , W. M., Narea-Sanchez, F. E., Tapia-Yánez, L. H., Carrillo-Morales, C. A., & Nieto-Cañarte , C. A. (2025). Impacto social de la eficiencia hidráulica en sistemas de riego: El caso de la red de canales del sistema San Jacinto. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 3, e-RMS03102025. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.278

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a