Gobierno digital y simplificación administrativa en empleados públicos de una municipalidad de la región Junín
DOI:
https://doi.org/10.61286/e-rms.v2i.131Resumo
En la presente investigación denominado: “Gobierno digital y simplificación administrativa en empleados públicos de una municipalidad de la En la presente investigación denominado: “Gobierno digital y simplificación administrativa en empleados públicos de una municipalidad de la región Junín”. El objetivo de la investigación fue “establecer la relación que existe entre simplificación administrativa y gobierno digital en empleados públicos de una municipalidad de la región Junín”. La metodología que se utilizó fue el método general, método específico fue el hipotético deductivo, nivel relacional, diseño cuantitativo, no experimental de corte transversal, descriptivo correlacional, tipo de investigación básica, la muestra estuvo conformado por 79 empleados públicos de la Municipalidad Provincia de Tarma (Muestreo no probabilístico), el instrumento fue el cuestionario, la técnica la encuesta, prueba estadística de Rho de Spearman y se utilizó el software SPSS, la conclusión general fue que se encontró el índice de correlación Rho de Spearman, dónde indica que existe una correlación positiva media entre gobierno digital y simplificación administrativa; respaldado por un (r = 0,661; y un p valor de 0,000), Frente a lo mencionado se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Downloads
Referências
Aliaga, L. (2022). Transformación digital y gobierno: propuesta de programa de mejoramiento de gestión para el sector público [Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/187915/Transformacion-Digital-y-Gobierno-propuesta-de-programa-de.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Avellaneda, E. (2022). Gobierno digital y simplificación administrativa en una gerencia de tránsito y transporte de una municipalidad de Huancayo - 2022 [Universidad César Vallejo - Escuela de Posgrado]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/99744/Avellaneda_PEE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bernal, C. (2016). Metodologia de la investigació (PEARSON. (ed.)). PEARSON.
Bernal, César. (2016). Metodologia de la investigación. Pearson Educación.
Calderón, M. (2024). Congreso: ¿Se debe obligar a las entidades públicas a usar inteligencia artificial, como propone Katy Ugarte? Diario El Comercio. https://elcomercio.pe/politica/congreso/congreso-se-debe-obligar-a-las-entidades-publicas-a-usar-inteligencia-artificial-como-propone-katy-ugarte-analisis-ia-ai-proyecto-de-ley-servicio-publico-administracion-del-estado-pcm-katy-ugarte-noticia/?ref=ecr
CPI. (2022). Perú: Población 2022. CPI. https://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/poblacion 2022.pdf
Davila, W. (2022). Simplificación administrativa y gobierno digital en la municipalidad distrital de Nueva Cajamarca, 2022 [Universidad César Vallejo - Escuela de Posgrado]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/95262/Davila_PW-SD.pdf?sequence=8&isAllowed=y
Gamero, E. (2013). La simplificación del procedimiento administrativo. Revista Española de Derecho Administrativo, 160, 79–126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4559906
Hernández, R, & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Educación.
Hernández, Roberto, & Mendoza, C. (2018a). Metodología de la investigación: las tres rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill.
Hernández, Roberto, & Mendoza, C. P. (2018b). Metodología de la investigación: las tres rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. In Mc Graw Hill (Vol. 1, Issue Mexico).
Indecopi. (2020a). El INDECOPI recibió 1027 reclamos y reportes relacionados al comercio electrónico a nivel nacional. Indecopi. https://www.indecopi.gob.pe/notas-de-prensa/-/asset_publisher/A97k3Jaho6e9/content/el-indecopi-recibio-1027-reclamos-y-reportes-relacionados-al-comercio-electronico-a-nivel-nacional?inheritRedirect=false
Indecopi. (2020b). El INDECOPI toma acciones para que municipalidades no impongan barreras burocráticas que afecten la reactivación económica. Indecopi. https://www.indecopi.gob.pe/-/el-indecopi-toma-acciones-para-que-municipalidades-no-impongan-barreras-burocraticas-que-afecten-la-reactivacion-economica
Indecopi - Portal de transparencia. (2019). Índice de barreras burocráticas de acceso al mercado impuestas a nivel local durante el año 2018. Indecopi - Portal de Transparencia. https://www.indecopi.gob.pe/documents/51759/213802/Indice+de+Barreras+Burocráticas+-+2018/1b1f317a-6f04-5073-c9f9-f83c78998364
INEI. (2020). Municipalidades del país brindarán información autodiligenciada para actualizar el Registro Nacional de Municipalidades 2020. 2020. https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/municipalidades-del-pais-brindaran-informacion-autodiligenciada-para-actualizar-el-registro-nacional-de-municipalidades-2020-12179/
INEI. (2022). PERÚ: Proyecciones de Población Total según Departamento, Provincia y Distrito, 2018 – 2022. INEI. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3624028/Perú%3A Proyecciones de Población Total según Departamento%2C Provincia y Distrito%2C 2018-2022.pdf?v=1663081335
Loaiza, B. (2022). Gobierno digital y simplificación administrativa en la Corte Superior de Justicia de Tumbes [Universidad César Vallejo - Escuela de posgrado]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/78956/Loaiza_RBL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Martínez, H. (2012). Metodología de la investigación Sexto semestre Campo de ciencias sociales. Cengage Learning. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/LIBROOO investigacion cientifica.pdf
Mártinez, R. (2020). El secreto detrás de una tesis. CREA IMAGEN SAC.
Melgarejo, J. (2022). Brecha digital en el Perú: ¿Cómo vamos y qué nos falta para acortarla? Diario El Comercio. https://elcomercio.pe/tecnologia/tecnologia/brecha-digital-en-el-peru-como-vamos-y-que-nos-falta-para-acortarla-educacion-alfabetizacion-digital-pandemia-que-hacer-futuro-noticia/?ref=ecr
Moreno, L., & Gallo, W. (2019). De la simplificación administrativa a la calidad regulatoria. Revista de Derecho Administrativo, 17, 246–271. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-DeLaSimplificacionAdministrativaALaCalidadRegulato-7810848.pdf
Mostafa, R. (2022). Estrategia de simplificación administrativa con referencia al caso egipcio. Aplicadas, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/JHASS-05-2020-0069/full/html
Nuñez, Y. (2022). Simplificación administrativa y gobierno digital en una municipalidad de la provincia de Cajamarca [Universidad César Vallejo - Escuela de posgrado]. file:///E:/EMPRESA/EMPRESA/GRUPO 13 - MARCO AVILA/Nuñez_GYP-SD.pdf
OSIPTEL. (2021). OSIPTEL: más de 8 millones de hogares peruanos tienen acceso a internet. OSIPTEL. https://www.osiptel.gob.pe/portal-del-usuario/noticias/osiptel-mas-de-8-millones-de-hogares-peruanos-tienen-acceso-a-internet/
Pérez, R., Camacho, O., Mena, E., & Arroyo, G. (2016). Análisis general del gobierno electrónico en México. Revista de Tecnología y Sociedad, 5. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5695399
Plataforma digital única del Estado Peruano. (2023). Libro de Reclamaciones - Municipalidad Provincial de Tarma. Plataforma Digital Única Del Estado Peruano. https://facilita.gob.pe/t/2375
Presidencia del Consejo de ministros. (2013). Resolución Ministerial N° 048-2013-PCM.pdf. Presidencia Del Consejo de Ministros. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2896834/Resolución Ministerial N° 048-2013-PCM.pdf?v=1646844515
Presidencia del Consejo de ministros. (2018). Decreto Supremo N.° 123-2018-PCM. Presidencia Del Consejo de Ministros. https://www.gob.pe/institucion/pcm/normas-legales/237034-123-2018-pcm
Redacción EC. (2022). Empresas deberán responder a reclamos de consumidores en solo 15 días, ¿será viable esta medida? Diario El Comercio. https://elcomercio.pe/economia/empresas-deberan-responder-a-reclamos-de-consumidores-en-solo-15-dias-sera-viable-esta-medida-rmmn-noticia/?ref=ecr
Redacción Gestión. (2022). Cuáles son las municipalidades con más quejas en el Perú según la Defensoría del Pueblo. Diario Gestión. https://gestion.pe/peru/cuales-son-las-municipalidades-con-mas-quejas-en-el-peru-y-lima-segun-la-defensoria-del-pueblo-en-el-2022-ranking-sobre-municipalidades-en-peru-rmmn-emcc-noticia/?ref=gesr
Rodríguez, R. (2021). Gobierno digital en los gobiernos locales en América Latina. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6. https://www.redalyc.org/journal/5768/576868768012/576868768012.pdf
Salvador, M. (2002). Gobierno electrónico y gobiernos locales: transformaciones integrales y nuevos modelos de relación más allá de las modas. Revista Del CLAD Reforma y Democracia. https://docplayer.es/8225615-Gobierno-electronico-y-gobiernos-locales-transformaciones-integrales-y-nuevos-modelos-de-relacion-mas-alla-de-las-modas.html
Secretaría de Gestión Pública. (2021). Simplificación administrativa en el Perú -avances ya genda futura. Secretaría de Gestión Pública - PCM. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1979797/Simplificacion Administrativa.pdf.pdf
Tinoco, C. (2020). Implementación de la política pública de gobierno digital en los procedimientos y trámites de la Alcaldía Distrital de Cartagena de Indias [Universidad Externado de Colombia]. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/973109b0-d766-4dde-8823-b35c8767c5de/content
Valderrama, S. (2015). Pasos para elaborar proyectos de investigación científica. Cuantitativa, cualitativa y mixta. Universidad de San Marcos.
Vilca, T. (2023). Gobierno digital y simplificación administrativa en una institución del sector educativo, Lima, 2022 [Universidad César Vallejo - Escuela de Posgrado]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/109926/Vilca_HTL-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Villegas, L., Marroquín, R., Del Castillo, V., & Sánchez, R. (2019). Teoría y praxis de la investigación científica; tesis de maestría y doctorado. Universidad de San Marcos.
Ziyadin, S., Malayev, K., Plazaola, I., Ismail, G., & Beyzhanov, A. (2020). Modernización Digital del Sistema de Administración Pública: Prerrogativas y Barreras. E3S Web de Conferencias. https://www.e3s-conferences.org/articles/e3sconf/abs/2020/19/e3sconf_btses2020_05003/e3sconf_btses2020_05003.html

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Victor Zacarías Vallejos, Carlos Samuel Borja Mucha , Doris Isabel Alvarado Cantorín, Oscar Lucio Ninamango Solis

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Las publicaciones en acceso abierto de e-RMS están protegidas por derechos reservados y se rigen por la Licencia Pública Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Se permite el uso no comercial de este material, con atribuciones al autor. No se permiten derivados de esta versión.