Programa de intervención en la disminución de la ideación suicida en adolescentes escolares – Trujillo

Autores

DOI:

https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.138

Resumo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa de intervención en la reducción de la ideación suicida en adolescentes escolares de Trujillo. Alineándose al 3er Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) promoviendo una vida saludable y un bienestar emocional para los adolescentes. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño preexperimental. La población estuvo conformada por 23 adolescentes escolares seleccionados mediante muestreo probabilístico. Como instrumento de evaluación, se utilizó la Escala Paykel de Ideación Suicida , la cual presenta una confiabilidad interna de Alfa de Cronbach de 0.814 y Omega de McDonald de 0.823. Para el análisis estadístico, se empleó el programa SPSS versión 25. Dado que la muestra era menor a 50 participantes, se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para evaluar la normalidad de los datos. Posteriormente, se aplicaron pruebas inferenciales, incluyendo la prueba de Wilcoxon. Los resultados evidenciaron que el valor de significación asintótica (p-valor) obtenido fue de 0.003, siendo menor al umbral comúnmente utilizado de 0.05, lo cual indica una diferencia estadística significativa entre los puntajes obtenidos en el pretest y el postest tras la intervención. Los resultados reflejaron un impacto significativo, generando cambios medibles entre las mediciones iniciales y finales. Se concluye que el programa aplicado fue efectivo en reducir el riesgo de ideación suicida entre los adolescentes participantes, destacándose como una intervención viable y eficaz para este grupo poblacional

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Amaral, A. P., Uchoa Sampaio, J., Ney Matos, F. R., Pocinho, M. T. S., Fernandes de Mesquita, R., & Sousa, L. R. M. (2020). Depresión e ideación suicida en la adolescencia: Implementación y evaluación de un programa de intervención. Enfermería Global, 19(3), 1–35. https://doi.org/10.6018/eglobal.402951

Baader, M. T., Urra, P. E., Millán, A. R., & Yáñez, M. L. (2011). Algunas consideraciones sobre el intento de suicidio y su enfrentamiento. Revista Médica Clínica Las Condes, 22(3), 303–309.

Baños-Chaparro, J., Ramos-Vera, C., & Ynquillay-Lima, P. (2023). Suicidal ideation, anxiety and insomnia: A mediation analysis in adolescents [Ideación suicida, ansiedad e insomnio: Un análisis de mediación en adolescentes]. Limite 8(1), 16.

Beck, A. T., Kovacs, M., & Weissman, A. (1979). Assessment of suicidal intention: The Scale for Suicide Ideation. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 47(2), 343–352. https://doi.org/10.1037/0022-006X.47.2.343

Cañón, S. C., Jaime, J., Castrillón, C., Marcela, A., Lozano, M., Nieto, L. M., María, A., Daza, O., Felipe, W., & Londoño, G. (2018). Propuesta de intervención educativa para la prevención de la conducta suicida en adolescentes en la ciudad de Manizales (Colombia). Diversitas, 14(1), 27–40. https://doi.org/10.15332/S1794-9998.2018.0001.02

Castellví, P., Lucas-Romero, E., Miranda-Mendizábal, A., Parés-Badell, O., Almenara, J., Alonso, I., & Alonso, J. (2017). Longitudinal association between self-injurious thoughts and behaviors and suicidal behavior in adolescents and young adults: A systematic review with meta-analysis. Journal of Affective Disorders, 215, 37–48.

Gould, M. S., Greenberg, T., Velting, D. M., & Shaffer, D. (2003). Youth suicide risk and preventive interventions: A review of the past 10 years. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 42(4), 386–405. https://doi.org/10.1097/01.CHI.0000046821.95464.CF

Hawton, K., Saunders, K. E., & O’Connor, R. C. (2012). Self-harm and suicide in adolescents. The Lancet, 379(9834), 2373–2382. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(12)60322-5

Hernández, S. (2014). Metodología de investigación (6.ª ed.). McGraw Hill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Kim, H. Y., Nam, E. W., Jin, K. N., & So, A. Y. (2020). Effectiveness of a school-based mental health education program in an impoverished urban area of Peru. Global Health Promotion, 27(1), 77–86. https://doi.org/10.1177/1757975918786728

Loboa, N. J., & Morales, D. F. (2016). Perfil de orientación al suicidio en adolescentes escolarizados, Villahermosa-Tolima, 2013. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(1), 94–103.

Mann, J. J. (2003). Neurobiology of suicidal behaviour. Nature Reviews Neuroscience, 4(10), 819–828. https://doi.org/10.1038/nrn1220

Palacios-Espinosa, X., & Ocampo-Palacio, J. G. (2011). Situación actual del conocimiento acerca del suicidio en las personas con cáncer. Revista Ciencias de la Salud, 9(2), 173–190.

Reyes López, M. A. (2020). Evaluación de un programa de resolución de problemas en la ideación suicida en adolescentes [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez]. Respositorio institucional UACJ. http://hdl.handle.net/20.500.11961/5932

Stanley, B., Brown, G. K., Brent, D. A., Wells, K., Poling, K., Curry, J., & Hughes, J. (2009). Cognitive-behavioral therapy for suicide prevention (CBT-SP): Treatment model, feasibility, and acceptability. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 48(10), 1005–1013.

Toro-Tobar, R. A., Grajales-Giraldo, F. L., & Sarmiento-López, J. C. (2016). Riesgo suicida según la tríada cognitiva negativa, ideación, desesperanza y depresión. Aquichan, 16(4), 473–486.

Wilcox, H. C., Conner, K. R., & Caine, E. D. (2010). Association of alcohol and drug use disorders and completed suicide: An empirical review of cohort studies. Drug and Alcohol Dependence, 76(S1), S11–S19. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2004.08.003

World Health Organization. (2023). Preventing suicide: A resource for media professionals (update 2023). World Health Organization.

Publicado

2025-03-12 — Atualizado em 2025-03-18

Como Citar

Villegas-Tello, D. H., Martínez-Asmad, G. M., García-Flores, J. M., Diaz-Muñoz, L. E., & Aguirre-Fernández, A. S. (2025). Programa de intervención en la disminución de la ideación suicida en adolescentes escolares – Trujillo. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 3, e-RMS06022025. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.138

Edição

Seção

Artículos Originales

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)