Inteligencia emocional y liderazgo en docentes de una universidad privada de Lima Metropolitana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.183

Palabras clave:

Inteligencia emocional, Liderazgo, docentes, universidad

Resumen

La inteligencia emocional y el liderazgo docente son factores clave del proceso de mejora en calidad educativa, ya que influyen en el desempeño, la motivación y el ambiente de aprendizaje. Por lo tanto, en este estudio se pretendió determinar la relación entre inteligencia emocional y el liderazgo en docentes de una universidad privada de Lima Metropolitana. La investigación se realizó con un diseño metodológico básico, observacional no experimental y de corte transversal, de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 92 docentes de la facultad de ciencias de la salud. Los datos fueron obtenidos mediante el Inventario de Bar-On (I-CE) para la variable Inteligencia emocional y la escala estandarizada de autoevaluación de Liderazgo Personal e Interpersonal adaptación Perú. Se realizó la confiabilidad de ambos instrumentos, alcanzando un alfa de Cronbach de 0,89. La relación entre variables se evaluó mediante el coeficiente de Rho de Spearman con un nivel de confianza del 5 %. Los resultados demostraron una relación directa entre las dos variables inteligencia emocional y liderazgo (rs: 0,461; p 0,01). Asimismo, entre las dimensiones de la inteligencia emocional y el liderazgo: intrapersonal (rs=0,432; p=0,02), interpersonal (rs=0,401; p=0,03), adaptabilidad (rs=0,381; p=0,36), control de emociones (rs=0,371; p=0,04) y ánimo general (rs=0,435; p=0,02). En conclusión, se confirma que las dimensiones intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, control de emociones y ánimo general de la inteligencia emocional se asocian positivamente con la capacidad de liderazgo. Por lo que se recomienda promover el desarrollo de la inteligencia emocional en el ámbito educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema, 18, 13- 25. https://www.psicothema.com/pdf/3271.pdf

Briscoe, P. & Della Fortuna, J. (2024). Entrenador deportivo de élite y el líder escolar: ¿Qué podemos aprender de ellos? Open Journal of Leadership, 13, 89-107. https://doi.org/10.4236/ojl.2024.131006

Chávez, E. (2007). El liderazgo personal e interpersonal en docentes y estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c81a66de-36da-487a-a7b4-06cfd7e67016/content

Delgado-Torres, M. A., Álava-Atiencie, N. G., Quinde-Lituma, M. E., & Sigüenza-Orellana, S. C. (2024). Influencia de los estilos de Liderazgo en la Inteligencia Emocional de personas lideresas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (4), 895 – 911. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2301

Enríquez, G. (2015). Inteligencia emocional en docentes de una universidad privada de Lima metropolitana [Tesis de Maestría, Universidad Femenina del Sagrado Corazón]. http://hdl.handle.net/20.500.11955/184

Flores, B. (2013). Prácticas en el liderazgo educativo y la Inteligencia Emocional: Una alternativa ante los retos sociales en las escuelas públicas de Puerto Rico - ProQuest [Tesis Doctoral, Universidad del Turabo]. https://www.proquest.com/openview/66e0715d542bc38e9bf62327167908ba/1?pq-origsite=gscholar&cbl=18750

Franco-Medina, J. L., Alfaro Bardales, M. R., Villanueva Figueroa, R. E., y Nieva-Villegas, M. A. (2023). Liderazgo transformacional en pymes peruanas. Perspectiva de los trabajadores. Revista Venezolana de Gerencia, 28(104), 1794-1808. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.26

Franco, L. (2022). Liderazgo e inteligencia emocional: Las emociones como parte relevante del negocio. Revista Academia & Negocios, 8(1), 71-86. https://www.redalyc.org/journal/5608/560869828007/html/

Gómez, A. (2021). Tecnología y Educación: Aliadas Formadoras en el Nuevo Milenio. Revista Scientific, 6(20), 261-274. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.14.261-274

González, O., & González, L. (2012). Estilos de liderazgo del docente universitario. Revista multiciencias, 12(1), 35-44. https://www.redalyc.org/pdf/904/90423275005.pdf

Gutiérrez, M., Ibáñez, R., & Aguilar, R. (2013). Apuesta por la Formación de competencias desde la Inteligencia emocional. Reflexiones sobre su importancia en la docencia. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativos, 44, 77-92. https://revistas.ucv.es/edetania/index.php/Edetania/article/view/194

Huamani, G., & Huamani, R. (2018). Inteligencia Emocional y Liderazgo Pedagógico en los docentes de la institución educativa Joaquín Capelo del distrito Chanchamayo, 2018. [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/32928

Huanca, E. (2012). Niveles de inteligencia emocional de docentes de una institución educativa del distrito de Ventanilla—Callao [Tesis de Maestría, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/9f6a3286-58bd-4766-9c67-171ae2194140

Huánuco, K. (2020). Inteligencia emocional y liderazgo en docentes de universidades privadas de Lima [Tesis de licenciatura, Universidad San Ignacio de Loyola]. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/43b66771-650f-4447-9f1c-b46a8c8dee09

Coronado-Maldonado, I., Benítez-Márquez, M. (2023). Emotional intelligence, leadership, and work teams: A hybrid literature review. Heliyon, 9(10), 2405-8440, https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2023.e20356

Lamiña, K. (2020). El Liderazgo pedagógico hacia la mejora de la calidad de los aprendizajes. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7928/1/T3441-MINE-Lami%C3%B1a-El%20liderazgo.pdf

Vidales, L., Mendoza, I. & Nava, V. (2024). Influencia de estilos de liderazgo transformacional, transaccional y laissez faire en la responsabilidad social corporativa, la imagen y reputación, así como en variables de resultado organizacional. 69 (3), 324-347 http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2024.4708

Mayer, J. D., Salovey, P., Caruso, D. R., & Sitarenios, G. (2001). Emotional intelligence as a standard intelligence. Emotion, 1(3), 232-242. https://doi.org/10.1037/1528-3542.1.3.232

Mazurek, C., & Canese, V. (2024). Relación entre Inteligencia Emocional y Liderazgo Transformacional en Docentes de una Universidad Privada de Asunción. Revista Científica De La UCSA, 11(3), 72–92. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.03.072

Paceros, B. (2021). Inteligencia emocional y los Estilos de Liderazgo en los colaboradores [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martin de Porres]. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/9014/SANDOVAL_EK.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Pacheco, E., López, M., & Gómez, M. S. (2019). La importancia de la inteligencia emocional del profesorado en la misión educativa: Impacto en el aula y recomendaciones de buenas prácticas para su entrenamiento. Voces de la educación, 74-97. https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/213

Paredes, D., & Martínez, A. (2019). Inteligencia Emocional y su relación con el Liderazgo. Revista Psicólogos, 9 (25). https://doi.org/10.59205/rp.v9i25.183

Patrocinio, E., García, U., Velasquez, N., Buleje, R., Gómez, Y., Espíritu, M., Palomino, M. & Ramos, A. (2023). Inteligencia emocional en el desempeño docente en Huarochirí. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1118-1128. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.576

Puertas-Molero, P., Zurita-Ortega, F., Chacón-Cuberos, R., Castro-Sánchez, M., Ramírez-Granizo, I. & González-Valero, G. (2020) Emotional intelligence in the field of education: a meta-analysis. Annals of psychology, 36(1),84-91. https://doi.org/10.6018/analesps.345901

Ramírez, E., Espinoza, M., Esquivel, S. E., & Naranjo-Toro, M. N. (2020). Inteligencia emocional, competencias y desempeño del docente universitario: Aplicando la técnica mínimos cuadrados parciales SEM-PLS. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3). https://doi.org/10.6018/reifop.428261

Santiago-Trujillo, Yulma Daisy, & Garvich-Ormeño, Rocio Mabel. (2024). Competencias Digitales e Integración de las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 50-65. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.405

Tacca, D., Tacca, A., & Cuarez, R. (2020). Inteligencia emocional del docente y satisfacción académica del estudiante universitario. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1), e1085. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.887

Tamayo, M., Yanqui, G., Rivas, G., & Astudillo, O. (2024). El impacto de la inteligencia emocional en el liderazgo educativo: Un enfoque hacia el desarrollo de competencias socioemocionales en entornos escolares. Revista Social Fronteriza, 4(5), e45438. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)438

Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario de BarOn (I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana. Persona, 004, 129-160. https://doi.org/10.26439/persona2001.n004.817

Velásquez-Pérez, Yazmín, Rose-Parra, Charli, Oquendo-González, Eulalio José, & Cervera-Manjarrez, Norwin. (2023). Inteligencia emocional, motivación y desarrollo cognitivo en estudiantes. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 9(17), 4-35. https://doi.org/10.35381/cm.v9i17.1120

Publicado

12-06-2025 — Actualizado el 13-06-2025

Cómo citar

Martínez-Asmad, G. M., Zavaleta Pesantes, A. O., Mestanza- Tejada, M. Y., Urbina -Miñano, D. E., Cáceres-Cavallo, P., & Soto-Rueda, A. M. (2025). Inteligencia emocional y liderazgo en docentes de una universidad privada de Lima Metropolitana. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 3, e-RMS08042025. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.183

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a