El video como herramienta para el desarrollo de la expresión y comprensión oral del inglés en la educación superior en Trujillo 2023
DOI:
https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.182Palabras clave:
video, herramienta metodológica, mediadora, complemento, entretenimiento.Resumen
La presente investigación se propuso investigar la conexión entre la integración de videos como recurso pedagógico y el desarrollo de la expresión y comprensión oral del inglés en una institución de educación superior pública en Trujillo durante el año 2023. Este estudio se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad, que busca "garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos", al destacar el potencial del video para enriquecer las habilidades lingüísticas y facilitar el acceso a metodologías educativas innovadoras. El enfoque fue cuantitativo y no experimental, con una muestra de 150 estudiantes. La medición del "uso del video como herramienta metodológica" se realizó con un cuestionario Likert de alta fiabilidad (Alfa de Cronbach = 0,956). Para la "expresión y comprensión oral del inglés", se usó una guía de observación, también de gran consistencia (Alfa de Cronbach = 0,938). Los datos se analizaron con SPSS v.26, empleando la correlación de Spearman.Los resultados mostraron una asociación positiva y significativa (ρ=0,754;p<0,01), indicando una influencia considerable del video en las habilidades orales. La correlación fue más fuerte cuando los videos se usaron como herramienta general (ρ=0,754), mediadora (ρ=0,705) o complementaria (ρ=0,689). Sin embargo, su uso para entretenimiento mostró una relación más débil (ρ=0,301). La significancia estadística (p<0,05) valida estos hallazgos, subrayando la necesidad de una implementación estratégica del video en la enseñanza del inglés.
Descargas
Citas
Abreus González, A., & Haro Calero, R. D. (2019). El empleo de materiales auténticos audiovisuales para el desarrollo la expresión oral en inglés: estudio de caso en Ecuador. EDMETIC, 8(1), 23–35. https://doi.org/10.21071/edmetic.v8i1.10695
Al-Salman, S., & Haider, A. S. (2021a). Jordanian university students’ views on emergency online learning during COVID-19. Online Learning, 25(1), 286–302. https://doi.org/10.24059/olj.v25i1.2470
Al-Salman, S., & Haider, A. S. (2021b). COVID-19 trending neologisms and word formation processes in English. Russian Journal of Linguistics, 25(1), 24-42. https://doi.org/10.22363/2687-0088-2021-25-1-24-42
Álvarez, G. S. V., & Palacios, A. D. J. R. (2024). El desarrollo armónico de las habilidades lingüísticas en la enseñanza del idioma inglés en la educación superior. Sinergia Académica, 7(1), 92-103. https://doi.org/10.51736/2fm69830
Arévalo, J. (2019). La comprensión auditiva en inglés como lengua extranjera. De la metacognición a la competencia comunicativa. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, 11, Artículo 11. https://doi.org/10.17345/rile11.2634
Bolívar, C., Ramírez, L., & Torres, M. (2023). Narrativas digitales como estrategia para la enseñanza del inglés en primaria. Revista de Innovación Educativa, 15(2), 45-62. https://doi.org/10.23857/pc.v8i4
Córdoba, P., Ramírez, M., & Coto, R. (2011). La comprensión auditiva: Definición, importancia, características, procesos, materiales y actividades. Actualidades Investigativas en Educación, 5(1). https://doi.org/10.15517/aie.v5i1.9123
Córdoba, P., Ramírez, M., & Coto, R. (2011). La comprensión auditiva: Definición, importancia, características, procesos, materiales y actividades. Actualidades Investigativas en Educación, 5(1). https://doi.org/10.15517/aie.v5i1.9123
Dhawan, S. (2020). Online Learning: A Panacea in the Time of COVID-19 Crisis. Journal of Educational Technology Systems, 49(1), 5-22. https://doi.org/10.1177/0047239520934018
Díaz, C. H. D., & Gonzales, F. G. (2021). Los videos como herramienta de desarrollo de la fluidez oral en inglés. ACADEMO, 8(1), 55-66. https://www.redalyc.org/journal/6882/688272401005/
Fernández Sesma, M. G., Alvarez Flores, E. P., & Reyes Arias, K. (2023). Enseñanza del idioma inglés en educación primaria: Fortalecimiento de vocabulario y pronunciación a través de podcast. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 68, 245-272. https://doi.org/10.12795/pixelbit.100107
Haider, A. S., & Al-Salman, S. (2020). Dataset of Jordanian university students' psychological health impacted by using e-learning tools during COVID-19. Data in Brief, 32, 106104. https://doi.org/10.1016/j.dib.2020.106104
Hernández Ham, S. I., Hernández Valerio, J. S., & Moreno Beltrán, R. (2024). Estrategia para desarrollar competencias lingüísticas en inglés usando una aplicación virtual. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 14(28). https://doi.org/10.23913/ride.v14i28.1831
Hernández, M., & Talavera, M. (2021). Método gramatical St. George para enseñar inglés en el nivel superior con el uso de videos Powtoon. Revista Electrónica sobre Educación Media y Superior, 8(16), Artículo 16. https://cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/312
Katz, E., Gurevitch, M., & Haas, H. (1973). On the use of the mass media for important things. American Sociological Review, 38(2), Artículo 2. https://doi.org/10.2307/2094393
Larenas, C., & Sanhueza, F. (2021). Los videos como herramienta de desarrollo de la fluidez oral en inglés. ACADEMO, 8(1), 55-66. https://www.redalyc.org/journal/6882/688272401005/html/
Manrique, V. (2022). Las TIC y el aprendizaje del inglés en estudiantes de un instituto de Lima, 2021 [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/browse?type=author&value=Manrique+Huertas%2C+Virginia+Elizabeth
Martin, F., Xie, K., & Bolliger, D. U. (2022). Engaging Learners in the Emergency Transition to Online Learning during the COVID-19 Pandemic. Journal of Research on Technology in Education, 54, S1-S13. https://doi.org/10.1080/15391523.2021.1991703
Moreira Pérez, R. W., Palma Cedeño, M. A., Cedeño Menéndez, R. S., & Ponce Anchundia, L. S. (2024). Estrategias efectivas para fortalecer las competencias lingüísticas en inglés: lectura, escritura, audición y expresión oral. Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 4(3), 12–22. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i3.123
Pérez, L. (2020). Videos educativos en la clase de inglés como lengua extranjera. Revista Lengua y Cultura, 2(3), 44–51. https://doi.org/10.29057/lc.v2i3.6186
Príncipe, J. (2019). Influencia de los videos interactivos en la mejora de la expresión oral en estudiantes de inglés de nivel intermedio [Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo].
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Emanuel Harley Campos- Mariñoz, Allyn Oswaldo Zavaleta-Pesantes, Diana Elizabeth Miñano -Urbina, Edith Chambi-Mescco,, Olinda Alicia Navarro Soto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las publicaciones en acceso abierto de e-RMS están protegidas por derechos reservados y se rigen por la Licencia Pública Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Se permite el uso no comercial de este material, con atribuciones al autor. No se permiten derivados de esta versión.






