Las herramientas digitales como desarrollo de estrategias educativas en escolares durante la nueva normalidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.195

Palabras clave:

Aprendizaje, estrategias, herramientas digitales, normalidad

Resumen

Las herramientas digitales innovadoras en educación destacan por su excelencia, ya que su uso potencia la creación de nuevos e importantes conocimientos en diferentes áreas de la educación. El fin del estudio es describir la trascendencia de las herramientas digitales (en adelante HD) en las estrategias educativas de los escolares en la nueva normalidad. Para ello se efectuó una revisión sistemática de la información de las bases de datos (BDD) Scopus y Scielo. Los hallazgos indican que la unificación de herramientas digitales afronta retos como la inexistencia de espacios y equipos para la aplicación de las sesiones de clases dentro de los centros educativos, de la misma manera otro de los desafíos o dilemas es que hay temor al cambio o costumbre a lo tradicional y las desigualdades en el alcance a los recursos tecnológicos debido a diferentes factores, lo que exige el desarrollo de estrategias educativas sólidas y una inversión apropiada para garantizar que estos instrumentales lleguen a todos los educandos y optimen la educación entorno en la efectividad de la era digital. La conclusión es que es de gran importancia brindar una adecuada capacitación a los educadores en la inclusión y manejo de los recursos digitales diseñados para su aplicación en el ámbito académico; concretamente, la innovación en la consumación de estrategias operativas, socioemocionales y el desarrollo del pensamiento que crea opiniones de manera creativa a través de la indagación de diferentes posibles alternativas de solución, los cuales influyen en la mejora del rendimiento en cuanto a aprendizajes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, F. (2020). Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Estudios Pedagógicos, 46(3), 213–229. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300213

Ardini, C., Belen, M., & Corzo, L. (2020). Herramientas digitales de comunicación en contexto COVID 19. El impacto en la relación estudiantes-instituciones educativas en Argentina. Revista ComHumanitas, 11(2). https://doi.org/10.31207/rch.v11i2.251

Argandoña, M., García, R., Ayón, E., & Zambrano, Y. (2020). Investigación e innovación educativa: Reto escolar por COVID-19 en el Ecuador. Episteme Koinonia, 3(5), 180–198. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.726

Bedolla, J., Belloda, R., & Miranda, A. (2023). Prácticas digitales y sostenibilidad socioambiental en la educación básica de las Smart Cities. Revista de Educación a Distancia, 23(72). https://doi.org/10.6018/red.533831

Cano, E., & Halbaut, L. (2022). Herramientas digitales para la evaluación de competencias transversales en el Grado de Educación primaria en contextos de docencia híbrida. Revista Complutense de Educación, 34(3), 569–581. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/79694/4564456566187

Cruz, M., Pozo, M., Aushay, H., & Arias, A. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. Ciencia de la Información, 9(1), 44–59. https://doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052

Dwiyanti, K., Putu, Y., & Candra, M. (2020). Preparación para el aprendizaje en línea de estudiantes de secundaria en Denpasar. Revista Indonesia de Educación Inglesa, 7(2), 172–188. https://doi.org/10.15408/ijee.v7i2.17773

Escriba, M. (2022). Desarrollo de competencias digitales en los docentes post pandemia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 817–825. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.151

García, D., Mena, S., Erazo, J., & Muñoz, G. (2020). NEO LMS enseñanza matemática: Uso de recursos digitales. Koinonía, 6(1), 793–814. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i1.810

García, J., & García, S. (2020). Uso de herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia por COVID-19. Revista Española de Educación Comparada, (38), 151–173. https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/27816/23113

González, R., Gastélum, G., Velducea, W., Bustos, J., & Esparza, S. (2021). Analysis of teaching experience in Physical Education classes during covid-19 confinement in Mexico. Retos, 42, 1–11. https://doi.org/10.47197/RETOS.V42I0.86242

Haleem, A., Javaid, M., Qadri, M., & Suman, R. (2022). Understanding the role of digital technologies in education: A review. Sustainable Operations and Computers, 3, 275–285. https://doi.org/10.1016/j.susoc.2022.05.004

Jaume, J., Perales, F., Negre, F., & Fontanet, G. (2019). El diseño web y material didáctico accesible en la enseñanza universitaria. RED. Revista de Educación a Distancia, 60. http://dx.doi.org/10.6018/red/60/06

Kruszewska, A., Nazaruk, S., & Szewczyk, K. (2020). Los docentes polacos de educación temprana frente al aprendizaje a distancia durante la pandemia de COVID-19: Las dificultades experimentadas y sugerencias para el futuro. Revista Educación, 3(13), 1–12. https://doi.org/10.1080/03004279.2020.1849346

Kundu, A., & Bej, T. (2021). Covid 19 response: An analysis of teachers’ perception on pedagogical successes and challenges of digital teaching practice during new normal. Education and Information Technologies, 26, 6879–6894. https://doi.org/10.1007/s10639-021-10503-5 (Retracted)

Mero, J. (2020). Herramientas digitales educativas y el aprendizaje significativo en los estudiantes. Dom. Cien., 7(1), 22–38. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i1.1735

Moldavan, A., Edwards, C., & Murray, J. (2022). Design and pedagogical implications of a digital learning platform to promote well-being in teacher education. Teaching and Teacher Education, 115, 103734. https://doi.org/10.1016/j.tate.2022.10373

Orellana, C., Aquije, E., Zubiaur, M., Castillo, J., & Cárdenas, F. (2022). Uso de las herramientas digitales en los centros públicos de educación secundaria. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 429–438. https://doi.org/10.33996/REVISTAHORIZONTES.V6I23.345

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, R., McGuinness, L. A., … Moher, D. (2021). Declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista Española de Cardiología, 74(9), 790–799.

Parsons, D., Inkila, M., & Lynch, J. (2019). Navigating learning worlds: Using digital tools to learn in physical and virtual spaces. Australasian Journal of Educational Technology, 35(4), 144–159. https://bit.ly/3MtSA3w

Pazmiño, M., Moreira, J., Hernández, E., & Cedeño, I. (2022). Herramientas digitales educativas utilizadas en el nivel medio y su importancia en el rendimiento académico. Revista Sinapsis, 2(21). (ISSN 1390–9770)

Quilia, J., Alfaro, J., & Rivero, M. (2023). Impacto de las TIC en la educación básica en América Latina. Revista Mendive, 21(3), e3291. http://scielo.sld.cu/pdf/men/v21n3/en_1815-7696-men-21-03-e3291.pdf

Revilla, D. (2020). Rendimiento académico y tecnología: evolución del debate en las últimas décadas. Cadernos de Pesquisa, 50(178), 1122–1137. https://www.scielo.br/j/cp/a/Pgm3fMYJg4G3qHqjTRhDJnd/?format=pdf&lang=es

Rico, D., Barreto, I., Mendoza, M., Pulido, P., & Duran, S. (2021). Políticas públicas para el afrontamiento adaptativo del COVID-19: Nueva normalidad en Colombia (2020). Análisis Político, 33(100), 92–117. https://doi.org/10.15446/anpol.v33n100.93363

Ruiz, J., Upegui, F., & Romero, R. (2023). Estudio sobre el uso de herramientas digitales a través del E-learning para el desarrollo de estrategias educativas. Revista Científica Retos de la Ciencia, 7(15), 1–15. http://portal.amelica.org/ameli/journal/564/5644301004/

Sandoval, C. (2020). La Educación en Tiempo del Covid-19 Herramientas TIC: El Nuevo Rol Docente en el Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje de las Prácticas Educativa Innovadoras. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 24–31. https://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138

Santos, E., Valda, M., & Ribeiro, T. (2021). Cultura digital e recursos pedagógicos digitais: Um panorama da docência na covid-19. Práxis Educacional, 17(45), 8–32. https://doi.org/10.22481/praxisedu.v17i45.8309

Schiff, M., Zasiekina, L., Pat, R., & Benbenishty, R. (2021). Functional difficulties and COVID-related concerns among university students during the COVID-19 pandemic: A binational perspective. Journal of Community Health, 46(4), 844–853. https://doi.org/10.1007/s10900-020-00930-9

Suntásig, E., Pastas, W., Rodríguez, L., Vargas, E., & Pesantez, N. (2023). Retos Educativos ante la nueva normalidad del Covid-19 y el sujeto Cibernauta. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8565–8577. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5297

Vaillant, D., Rodriguez, E., & Bentancor, G. (2020). Uso de plataformas y herramientas digitales para la Enseñanza de la Matemática. Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, 28(108), 718–740. https://doi.org/10.1590/S0104-40362020002802241

Publicado

03-06-2025 — Actualizado el 13-06-2025

Cómo citar

Ramos Trujillo, A., & Cardenas Valverde, J. C. (2025). Las herramientas digitales como desarrollo de estrategias educativas en escolares durante la nueva normalidad. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 3, e-RMS02042025. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.195

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.