Gestión eficiente del flujo de clientes: Un enfoque basado en la teoría de colas en supermercados de Huancayo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.192

Palabras clave:

Teoría de colas, Gestión de clientes, optimización, supermercados

Resumen

 El método general de investigación fue el científico, con enfoque mixto; el tipo de investigación fue aplicada, de nivel descriptivo – explicativo; de diseño no experimental, descriptivo y transversal. La población objetivo comprendió todas las atenciones en los cajeros de los supermercados de la ciudad de Huancayo,  se consideró infinita por ser su tamaño superior a los 10,000 clientes, se utilizó la técnica del muestreo aleatorio, siendo el tamaño de muestra de 600 clientes distribuidos en 180 para Metro, 205 Tottus y 215 Plaza Vea, como técnica de recolección de datos se utilizó la observación directa, la entrevista y la encuesta;  para el procesamiento  de datos se  utilizó el SPSS, WINQSB y EASY FIT. Se determinó los principales parámetros como la media y desviación estándar de 6. 14 y 4.55 minutos en los tiempos entre llegadas de los clientes, de 5.92 y de 2.16 minutos en los tiempos de atención en los cajeros; al contrastar la hipótesis 2 se verifico que los 3.83 minutos como media simulada fue menor que 5.92 minutos de la media real, concluyéndose que al 5 % el tiempo simulado de atención al cliente es menor que el tiempo promedio actual. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alves de Melo, G., Mendonça Peixoto, M. G., Barbosa, S. B., & Angélico de Mendonça, M. C. (2022). The analysis of macro processes of the cashier service in a supermarket organization: a case study of quality management and simulation. DYNA, 89(223), 19-26. https://doi.org/10.15446/dyna.v89n223.100885

Antonides, G., Verhoef, P. C., & Van Aalst, M. (2002). Consumer perception and evaluation of waiting time: A field experiment. Journal of Consumer Psychology, 12(3), 193-202. https://doi.org/10.1207/S15327663JCP1203_02

Baker, J., & Cameron, M. (1996). The effects of the service environment on affect and consumer perception of waiting time: An integrative review and research propositions. Journal of the Academy of Marketing Science, 24(4), 338-349. https://doi.org/10.1177/0092070396244005

Burbano-Pantoja, V. M. Á., Valdivieso-Miranda, M. A., & Burbano-Valdivieso, Á. S. (2024). Teoría de colas en la práctica investigativa: generación de modelos probabilísticos para líneas de espera. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 14(2), 9-24. https://doi.org/10.19053/uptc.20278306.v14.n2.2024.17811

Carranza Aguirre, P. A., & Gutiérrez Arestegui, L. (2021). Líneas de espera orientada como mecanismo para la satisfacción del usuario. Revisión sistemática. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Chebat, J. C., Filiatrault, P., Gélinas-Chebat, C., & Vaninsky, A. (1995). Impacto de la atribución de espera y el estado de ánimo del consumidor en la calidad percibida. Journal of Business Research, 34, 191-196. https://doi.org/10.1016/0148-2963(95)98346-4

Gde Sukaatmadja, I. P., Kerti Yasa, N. N., Rahyuda, H., Setini, M., & Agung Dharmanegara, I. B. (2020). Competitive advantage to enhance internationalization and marketing performance woodcraft industry: A perspective of resource-based view theory. Journal of Project Management, 45-56. https://doi.org/10.5267/j.jpm.2020.9.002

Islam, T., Islam, R., Pitafi, A. H., Xiaobei, L., Rehmani, M., Irfan, M., & Mubarak, M. S. (2020). The impact of corporate social responsibility on customer loyalty: The mediating role of corporate reputation, customer satisfaction, and trust. Sustainable Production and Consumption, 25, 123-135. https://doi.org/10.1016/j.spc.2020.07.019

Kostecki, M. (1996). Las filas de espera como un problema de marketing. European Management Journal, 14(3), 295-303. https://doi.org/10.1016/0263-2373(96)00009-6

Lara Gavilánez, H. R., Naranjo Peña, I. E., & Arteaga Yaguar, E. R. (2021). Proposal for improvement to reduce waiting times by means of a Mathematical-Computational Model of Waiting Lines. Ecuadorian Science Journal, 5(2), 83-99. https://doi.org/10.46480/esj.5.2.124

Lazo, L. S. L. L., & Vivanco, L. P. V. (2023). Modelo para la mejora del servicio de atención al cliente mediante la teoría de colas: caso de estudio de una agencia bancaria. Interfases, 017, 146-168. https://doi.org/10.26439/interfases2023.n017.6299

Linares, R. A. (2019). El impacto de la reducción de tiempos de espera en el área de atención al cliente a través de teoría de colas, en los últimos 5 años: una revisión de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/27188

Loor Alcívar, G. P., Rodríguez Merchán, S. M., Santos Vásquez, O. B., & Loor Alcívar, B. J. (2022). Teoría de colas y optimización de proceso de atención al usuario. AlfaPublicaciones, 4(3), 22–38. https://doi.org/10.33262/ap.v4i3.22

Mwanswila, M. J., Mollel, H. A., & Mushi, L. D. (2024). Outcome evaluation of technical strategies on reduction of patient waiting time in the outpatient department at Kilimanjaro Christian Medical Centre-Northern Tanzania. BMC Health Services Research, 24(1), 785. https://doi.org/10.1186/s12913-024-11231-5

Odar Alcantara, J. A., & Silva Mori, F. (2024). Aplicación de teoría de colas utilizando software Arena para la mejora de productividad en la atención de clientes en un hipermercado, Chiclayo 2024. [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica del Perú]. Repositorio de la Universidad Tecnológica del Perú. https://hdl.handle.net/20.500.12802/13004

Pàmies, M. del M., Ryan, G., & Valverde, M. (2018). ¿De quién es la culpa? Un estudio exploratorio de las causas de la espera en los servicios. Innovar, 28(67), 11–23. https://doi.org/10.15446/innovar.v28n67.68610

Torregrosa, M. C., Borrás, J. G., & Broseta, J. C. (2006). Determinantes del tiempo de espera en urgencias hospitalarias y su relación con la satisfacción del usuario. Emergencias, 18, 30-35.

Vasudevan, H. (2021). Resource-based view theory application on the educational service quality. International Journal of Engineering Applied Sciences and Technology, 6(6), 174-186. https://doi.org/10.33564/IJEAST.2021.v06i06.026

Villarreal Satama, F. L., Bernal, M. L., & Montenegro Gálvez, D. I. (2021). Teoría de colas y líneas de espera, un reto empresarial en el mejoramiento continuo de los servicios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 8418-8440. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.933

Xue, Y., Jiang, C., Guo, Y., Liu, J., Wu, H., & Hao, Y. (2022). Corporate social responsibility and high-quality development: Do green innovation, environmental investment and corporate governance matter? Emerging Markets Finance and Trade, 58(11), 3191–3214. https://doi.org/10.1080/1540496X.2022.2034616

Publicado

08-07-2025 — Actualizado el 08-07-2025

Cómo citar

Torres Lopez, C. A., Pachas Huaytan, J. V., Ortiz Fernandez, J. H., Navarro Veliz, J. A., & Moreno Menéndez, F. M. (2025). Gestión eficiente del flujo de clientes: Un enfoque basado en la teoría de colas en supermercados de Huancayo. E-Revista Multidisciplinaria Del Saber, 3, e-RMS05072025. https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.192

Número

Sección

Artículos Originales

Artículos más leídos del mismo autor/a