Integración de la inteligencia artificial en procesos de ingeniería: Un análisis crítico
DOI:
https://doi.org/10.61286/e-rms.v3i.221Palabras clave:
Inteligencia artificial, procesos de ingeniería, eficiencia operativa, gestión de proyectosResumen
En este estudio se realizó una revisión sistemática de la literatura sobre la integración de la inteligencia artificial (IA) en procesos de ingeniería, haciendo énfasis en la industria de la construcción. Se hizo un análisis a diversas fuentes, en donde se destaca cómo la IA está transformando las prácticas tradicionales en este campo, mejorando la eficiencia operativa y optimizando la gestión de proyectos. Metodológicamente, se utilizó una metodología PRISMA, para asegurar una transparencia en la investigación. Se realizó una búsqueda exhaustiva en diferentes bases de datos que incluyó Google Scholar, Scielo, IEEE Xplore, ScienceDirect y Scopus, para ello se utilizó varios términos de búsqueda que se relacionan con “inteligencia artificial en ingeniería”, “automatización de procesos”, “ciberseguridad” y “clasificación automatizada”. La búsqueda se limitó a artículos publicados entre 2015 y 2025, se incluyeron solo fuentes recientes y relevantes. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión para descartar y seleccionar las fuentes idóneas para la investigación. En conclusión, aunque la inteligencia artificial ofrece oportunidades significativas para mejorar los procesos ingenieriles y los resultados en la construcción y otras áreas de la ingeniería, es esencial abordar las implicaciones éticas y garantizar que los ingenieros estén adecuadamente preparados para utilizar estas tecnologías de manera responsable y efectiva
Descargas
Citas
Amador, J. de J. M., & Espinoza, M. C. C. (2020). La inteligencia artificial y su comportamiento en la ingeniería de sistemas. Gestión Competitividad e Innovación, 8(2), Article 2. https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/128
Basu, S., Majumdar, B., Mukherjee, K., Munjal, S., & Palaksha, C. (2023). Artificial intelligence–HRM interactions and outcomes: A systematic review and causal configurational explanation. Human Resource Management Review, 33(1), 100893. https://doi.org/10.1016/j.hrmr.2022.100893
Benítez, E., & Balaguer, Á. (2024). Reconfigurando la educación superior: La integración de la inteligencia artificial para el desarrollo de competencias del siglo XXI. Revistas Científicas de Educación en Red. https://doi.org/10.58079/12nb6
Blake, R. W., Mathew, R., George, A., & Papakostas, N. (2021). Impact of artificial intelligence on engineering: Past, present and future. Procedia CIRP, 104, 1728–1733. https://doi.org/10.1016/j.procir.2021.11.291
Bolaño-García, M., & Duarte-Acosta, N. (2024). Una revisión sistemática del uso de la inteligencia artificial en la educación. Revista Colombiana de Cirugía, 39(1), 51–63. https://doi.org/10.30944/20117582.2365
Bostrom, N. (2014). Superintelligence: Paths, dangers, strategies (pp. xvi, 328). Oxford University Press.
Cheng, C. C., Chung, E., & Correa, N. (2023). La inteligencia artificial y su impacto en la industria de la ingeniería. REICIT, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.48204/reict.v3n1.3948
Chenlei, Z. (2025). Thermal energy cycle and product appearance design in precision engineering manufacturing process based on artificial intelligence. Thermal Science and Engineering Progress, 57, 103161. https://doi.org/10.1016/j.tsep.2024.103161
Del Prado, A. M., & Fernández, N. E. (2024). La integración de la inteligencia artificial en la formación de ingenieros. En M. S. Cañas (Ed.), II Congreso de Ciencia y Tecnología del NOA. https://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/1144
Fontenla-Romero, Ó., & Luis Calvo-Rolle, J. (2018). Artificial intelligence in engineering: Past, present and future. Dyna (Spain), 93(4), 350–352. https://doi.org/10.6036/8639
Frey, C. B., & Osborne, M. A. (2017). The future of employment: How susceptible are jobs to computerisation? Technological Forecasting and Social Change, 114, 254–280. https://doi.org/10.1016/j.techfore.2016.08.019
Guo, D., Yang, T., & Zhang, D. (2025). On the implications of artificial intelligence methods for feature engineering in reliability sector. Alexandria Engineering Journal, 117, 463–471. https://doi.org/10.1016/j.aej.2024.12.094
Kaplan, A., & Haenlein, M. (2019). Siri, Siri, in my hand: Who’s the fairest in the land? On the interpretations, illustrations, and implications of artificial intelligence. Business Horizons, 62(1), 15–25. https://doi.org/10.1016/j.bushor.2018.08.004
Martínez Rámila, K. P., & Ortiz Méndez, V. (2024). Inteligencia artificial en revisiones sistemáticas de literatura: Experiencias de estudiantes en el contexto universitario. Revista Paraguaya de Educación a Distancia, 5(2), 66–75. https://doi.org/10.56152/reped2024-dossierIA1-art6
Mendoza, J. G., Quispe, M. B., & Muñoz, S. P. (2022). Una revisión sobre el rol de la inteligencia artificial en la industria de la construcción. Ingeniería y Competitividad, 24(2). https://doi.org/10.25100/iyc.v24i2.11727
Meza, J. (2023). El papel de la inteligencia artificial en el upstream de la industria petrolera: Una revisión. Investigación y Acción, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.15648/invefor.v3i1.3828
Monsalve-Peña, L., Carrión-Martínez, P., & González-Cabrera, C. (2024). Revisión sistemática del impacto de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento. Revista Enfoques de la Comunicación, 12, Article 12. https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/206
Muñoz, J. Á., & Pérez Fernández, R. (2019). La integración de la inteligencia artificial en los procesos y metodologías de diseño naval. Ingeniería Naval, 978, 74–84. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6913872
Rafael-Miñope, W. F., Vilcherres-Lizárraga, P. V. R., Muñoz-Pérez, S. P., Tuesta-Montez, V. A., & Mejía-Cabrera, H. I. (2022). Modelamiento de procesos hidrológicos aplicando técnicas de inteligencia artificial: Una revisión sistemática de la literatura. Iteckne, 19(1), 46–60. https://doi.org/10.15332/iteckne.v19i1.2645
Rodríguez-Acasio, F. J. (2024). Alcance de la inteligencia artificial en la ingeniería. Ingenium et Potentia: Revista Electrónica Multidisciplinaria de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura, 6(10), 1–3. https://doi.org/10.35381/i.p.v6i10.3873
Villacorta Vidal, C. A., Enciso Suárez, J. R., & Mendoza de los Santos, A. C. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en la gestión de servicios de tecnología de información en una organización. Revista Ingeniería Investiga, 5, 19. https://doi.org/10.47796/ing.v5i0.794
Weisz, E., Herold, D. M., & Kummer, S. (2023). Revisiting the bullwhip effect: How can AI smoothen the bullwhip phenomenon? The International Journal of Logistics Management, 34(7), 98–120. https://doi.org/10.1108/IJLM-02-2022-0078
Zenteno, J. A. C., Vintimilla, A. D. O., & Espinoza, J. J. S. (2024). The impact of artificial intelligence on project management. Revista Tecnológica - ESPOL, 36(E1), Article E1. https://doi.org/10.37815/rte.v36nE1.1190
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Giancarlo Meza, Jorge Franco, Noemi Mencia, Roger Rivera, Carmen Lavado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las publicaciones en acceso abierto de e-RMS están protegidas por derechos reservados y se rigen por la Licencia Pública Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0). Se permite el uso no comercial de este material, con atribuciones al autor. No se permiten derivados de esta versión.






